En medio de la agitación financiera provocada por las elecciones presidenciales en Argentina, Entidades financieras del país acudieron al Banco Central en busca de cobertura por US$ 125 millones para afrontar una posible demanda inusual de billetes.
El incertidumbre política y económica se ha apoderado de Argentina en los últimos días, con especial atención a la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que han generado expectativas y nerviosismo en los mercados. Uno de los factores que ha influido en esta tensión es la posibilidad de una victoria de Javier Milei en primera vuelta, un candidato que recomendó no renovar plazos fijos en pesos.
Según el sitio web Dolarhoy.comEl dólar blue ha experimentado un incremento de $65 en su valor, alcanzando $945 en venta. En algunos momentos del día incluso se solicitaron hasta $970 por dólar en el segmento blue.
Milei recomendó no ahorrar pesos
La situación del mercado libre del dólar se volvió aún más compleja debido a la divergencia entre el precio al que se mostraba en los portales y el precio real a los que se compraban y vendían dólares. Aunque la cotización publicada era de $945, las transacciones reales se estaban realizando a $960 para la compra y $1005 en venta, generando confusión entre compradores y vendedores.
Te puede interesar: El Gobierno unificó tres tipos de dólares y aumentó las percepciones
En un intento por estabilizar el mercado, Intervenciones de “manos amigas” que ofrecía un total de 6 millones de dólares a diferentes precios, desde $910 hasta $930 por dólar. Sin embargo, estas intervenciones no lograron evitar que el dólar blue se acercara peligrosamente a los $1.000 durante la mañana.
Por otro lado, Entidades financieras solicitaron al Banco Central el envío de billetes de dólares para cubrir sus necesidades de efectivo en dólares. Durante el lunes se requirieron US$ 4 millones y Para el martes se ha solicitado un monto récord de 124,8 millones de dólares, marcando la cifra diaria más alta del año. Los bancos, en total, guardan 4.500 millones de dólares en sus bóvedas para hacer frente a posibles retiros de depósitos.
Los argentinos se dolarizan ante la inflación
Ver también: Katopodis reunió al PJ mendocino para impulsar la campaña de Massa