Zalandoel gigante alemán de la moda online, anunció sus resultados financieros para 2023. Si bien la empresa asegura que se cumplieron los objetivos planteados para dicho periodo, lo cierto es que registró una sorprendente disminución en su número.
Los números hablan por sí solos: el volumen bruto de ventas realizadas en el mercado (GMV) sufrió un 1,1% de disminución (14,6 mil millones de euros), mientras que su los ingresos disminuyeron un 1,9% hasta 10,1 mil millones de euros. En cualquier caso, a pesar de los descensos en GMV e ingresos, la compañía consiguió un incremento en EBIT ajustado para todo el año, que se disparó 185 millones de euros en 2022 a 350 millones de euros en 2023.
En realidad, estos datos también son negativos en relación con otros KPI importantes de la empresa: así Su número de clientes activos durante 2023 cayó un 3,12% hasta 49,6 millones, mientras que el número de pedidos cayó un 6,24% hasta 244,8 millones. Al menos el billete medio de Zalando subió ligeramente, pasando de 56,6 euros a 59,8 euros (+5,6%).
Los planes de Zalando hasta 2028 incluyen objetivos financieros ambiciosos, con la aspiración de lograr un crecimiento anual compuesto 5-10% tanto para GMV como para ingresos. Además, buscan lograr un margen EBIT ajustado del 6-8% en 2028.
Para 2023, Zalando se había fijado el objetivo de aumentar su cuota de mercado en Europa. Para ello, formuló una estrategia que se dividió en dos partes principales: el enfoque de empresa a consumidor (B2C) y de empresa a empresa (B2B).
Zalando en B2C: calidad, diferenciación e IA
En términos B2C, Zalando buscó diferenciarse a través de calidad, ofreciendo una experiencia de compra diferencial en moda y estilo de vida. Además, se expandió a más ofertas de estilos de vida, tratando de hacer que el proceso de descubrimiento de la moda fuera más inspirador y entretenido. También buscó mejorar la experiencia digital, ofrecer opciones más sostenibles e inclusivas: «Además, la empresa permitirá opciones más sostenibles e incorporará aún más la diversidad y la inclusión ofreciendo opciones de productos que tengan en cuenta diferentes estilos de vida y características de identidad, por ejemplo con nuevas gamas de sus colecciones Adaptive Fashion para clientes discapacitados, Explicar.
En su informe, Zalando explica que ha buscado la diferenciación a través de la calidad y el cuidado de la experiencia del cliente, para lo que ha apostado, entre otros, por la inteligencia artificial: «Zalando también ofrece una experiencia digital más fluida y personalizada con herramientas como el asesoramiento sobre tallas, que utiliza visión por ordenador e inteligencia artificial (IA). Alrededor del 60% de todos los artículos vendidos en Zalando ya tienen sus propios consejos de tallas. (…) “Las inversiones en operaciones logísticas de alta calidad también continúan mejorando la experiencia del cliente, ofreciendo la mejor comodidad con opciones de entrega localizadas y confiables”.

Recomendador de tallas de Zalando
La expansión a la categoría de estilo de vida fue otro pilar de la estrategia de Zalando. Dado que más del 50% del gasto de los hogares europeos se destina a productos de estilo de vida, la empresa intentó aprovechar estas oportunidades ampliando su oferta para incluir categorías como deportes, niños y familia.
«Nuestra estrategia B2C en torno a la calidad, el estilo de vida y la inspiración nos diferencia claramente de la competencia y seguirá ganando cuota de mercado»dijo David Schneider, codirector ejecutivo de Zalando.
B2B: una clara apuesta por la logística
En cuanto a B2B, Zalando Inauguró su infraestructura logística en 2023, capacidades de software y servicios para facilitar las transacciones de comercio electrónico para marcas y minoristas, tanto dentro como fuera de su plataforma. Esto incluyó el lanzamiento en octubre de ZEOS, una plataforma unificada que permite a marcas y minoristas gestionar tanto la logística de las ventas realizadas a través de Zalando, como las ventas que se han producido a través de las tiendas online de las propias marcas u otras plataformas multimarca europeas.
El proyecto ZEOS se basa en tres pilares fundamentales. En primer lugar, está el Logística, que proporciona una infraestructura compartida y una red de centros logísticos, centros de devoluciones y transportistas, esenciales para cualquier negocio de comercio electrónico. En segundo lugar, el software, que aprovecha las capacidades de Tradebyte, su integrador de mercado, y permite a las marcas dirigir y optimizar su negocio de comercio electrónico a través de recomendaciones basadas en datos. Por último, el serviciosque ofrecen una capa superior donde los proveedores de servicios y software de terceros pueden integrar sus soluciones, brindando soporte adicional a marcas y minoristas en áreas como contenido y soluciones financieras.
Zalando prevé crecer en su segmento B2B a partir de 2024. El lanzamiento de ZEOS ha generado importantes resultados financieros, con unos ingresos declarados de 900 millones de euros durante 2023.
Foto: Zalando.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama