El director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar), Rubén Sajem, denunció aumentos “desproporcionados” y advirtió que “en ningún país del mundo se incrementaron los medicamentos sin control como ahora en la Argentina”, al analizar el incremento del 319,1% registrado entre enero y diciembre de 2023.
Sajem señaló que “Los medicamentos son lo único que la gente prefiere comprar, además de los alimentospero lamentablemente en el mes de diciembre las mediciones indican que dos de cada 10 personas -el 19%- no podrán acceder a sus tratamientos.”
En diálogo con Radio Provincia, explicó que Esto se debe “a los incrementos desproporcionados ocurridos en noviembre y diciembre de un promedio del 90% con picos que llegan al 140%”y por lo tanto “Hoy cuestan el doble y un tratamiento para la hipertensión pasó de $35.000 a $70.000”.
Los medicamentos tuvieron más aumentos que la mayoría de los sectores de la economía.
Consultado sobre el consumo de los jubilados y cómo se verá afectado, indicó: “estamos advirtiendo cómo las obras sociales -incluido el PAMI- se nutren de salarios que aumentan al nivel de la inflación como máximo, el riesgo es que no tengan recursos”. para continuar con la gratuidad de los medicamentos y su cobertura.
Al respecto, dijo que “Hay que regular el sistema ya que en ningún país del mundo ocurre que los laboratorios aumenten los precios sin control, como lo están haciendo ahora”.
Ver también: Brasil autorizó la importación de almendras de Mendoza
Señaló que desde el Gobierno nacional “existe una concepción ideológica de que todo se desregula según la oferta y la demanda” lo que calificó de “erróneo”.
“No puede haber libertad para fijar precios por parte de los laboratorios porque por parte del paciente no existe la libertad de enfermar o morir. Nadie lo quiere, no funciona así”, afirmó.
Ver también: El dólar blue cerró al alza y se vendió a $1.120