El cambio de gobierno y la más alta inflación Año tras año, sumado a la incertidumbre económica, provocó un fuerte impacto en los precios de la mayoría de los productos del país. Por esta razón, el correo Salió a buscar estos valores para observar cambios en artículos básicos de una canasta.

En un intento por comprender la dinámica de la variación de precios en los supermercados en Mendozarealizamos un seguimiento detallado de un lista específica de 10 productos-controles durante la semana entre Martes 2 y sábado 6 de enero de 2024.

La lista de productos seleccionados incluyó elementos básicos, como arroz Gallo Oro 1kg, azúcar Ledesma, Harina leudante Blancaflor La Original 1kg, fideos Tallarn N5 Lucchetti 500g, aceite Cocinero Girasol 1,5L, pan baguette, leche La Serensima Sachet 1l, Magistral Detergente, lejía auxiliar 2lt y jabón de tocador Plusbelle.

Análisis

Iniciamos nuestras compras el martes 2 de enero con un gasto total de $13.874,76. Al final de la semana, el sábado 6 de enero, el mismo conjunto de productos tenía un costo de $14,900. Este representa un aumento de $1.025,24 (7,39%) en el total de la compra en 5 días.

Te puede interesar: Alimentos acumula más del 30% de inflación en las últimas semanas

En la primera semana del año, los precios de algunos productos testigo en los supermercados mendocinos han experimentado variaciones importantes. A continuación se detallan los cambios observados entre el martes 2 de enero y el sábado 6 de enero:

En este informe de precios se destacan aumentos significativos en varios productos de consumo básico, evidenciando la constante presión inflacionaria en la economía. Uno de los rubros más afectados fue el harinael cual experimentó un incremento del 20% (de $935,00 a $1,124,00).

Otro artículo que no escapó a la tendencia alcista fue el jabón de tocador, que registró un fuerte aumento del 13%. Su precio subió de $490 a $554, reflejando un incremento que incide directamente en el gasto en productos de higiene personal.

En este contexto, el leche Se posiciona en el “podio” de los productos que más aumentaron, con un incremento del 11% (de $749,76 a $836).

Estos incrementos de precios, que afectan a productos básicos de la canasta familiar, plantean desafíos para los hogares, que deben adaptarse a una realidad económica en constante cambio.

Te puede interesar: Los farmacéuticos acordaron un aumento del 91% para el primer trimestre

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *