En una sesión histórica durante la madrugada de este viernes, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Base y el paquete fiscal, propuesto por el presidente Javier Mileique incluye reformas significativas al régimen de monotributo.
Estas modificaciones, que entrarán en vigor a partir de Julio Con la apertura de la segunda recategorización anual se verán afectados tanto los niveles de facturación como las cuotas mensuales a pagar por los contribuyentes, las cuales tendrán un incremento del 300% y 330%.
Los nuevos límites y tarifas mensuales
El ingreso anual máximo sería de $68 millones y Se elimina la diferenciación entre actividades (comercio y servicios) para estar en el régimen simplificado.
También aumentan las cuantías de todo el baremo y las cantidades a pagar. Los monotributistas de la categoría “A”, de menores ingresos, podrían facturar hasta $6,45 millones anuales. Para los que están en la categoría “K”, la más alta, el monto ascendería a $68 millones.
Se incrementarán los montos pagados mensualmente en concepto del impuesto integrado y aportes al régimen de jubilación y obra social.
Sumando todos los parámetros, las tarifas a pagar oscilarán entre $26.600 (categoría “A”) y $280.734 (categoría “H”). Actualmente, los montos oscilan entre $12,128 y $66,111.
Ver: Aumento del consumo: ¿crisis, vinos baratos y cambio de hábitos?
Impuesto sobre la renta
Dentro del paquete fiscal aprobado por el Gobierno Nacional, también se aprobó el restablecimiento del Impuesto a la Renta de cuarta categoría.
Es decir, ahora se subirá el mínimo no imponible a 1.800.000 dólares brutos para solteros ahora $2,200,000 para los casados y con hijos. Con esta aprobación, 800.000 trabajadores volverán a pagar el impuesto con tasas del 5% al 35%.
La actualización de este impuesto, según lo establecido por los legisladores, se realizará cada tres meses durante 2024 y semestralmente con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a partir de 2025.
Leer más:El Banco Central volvió a vender dólares y junio tiene saldo negativo