el triunfo de Javier Milei en la segunda vuelta del 19 de noviembre y las primeras definiciones de los temas de la agenda económica junto con la asamblea del gabinete, fueron bien leídos por los mercados durante la primera semana desde las elecciones que consagraron al presidente electo.

Un termómetro ineludible en la economía argentina es el precio del dólar. El viernes previo a las elecciones, el dólar blue cerró en $950, mientras que el último día hábil de la semana pasada se ubicó en $995.

Ver: Di Pace: “Detrás de las Leliqs están los plazos fijos de la gente”

Esto implicó un incremento de $45 de un cierre a otro; un aumento menor teniendo en cuenta que el paralelo alcanzó los $1.080 pero moderado a medida que la dolarización perdió fuerza entre las prioridades del futuro Gobierno, situación evidenciada en los nombres que crecieron en la consideración de Milei para el gabinete y los que perdieron lugar.

El dólar oficial, por su parte, con el regreso del tipo de cambio móvil, en el Banco Nación cerró la rueda el viernes pasado en $ 373,0, mientras que antes de las elecciones había cerrado en $ 369,50. El tipo de cambio mayorista, en tanto, cerró la semana en $357,60, subiendo $3,65, por debajo del incremento de $4,0 registrado la semana anterior, que lo había colocado en $353,95. En cuanto a las cotizaciones financieras, el dólar MEP subió 11,5% en la semana, al pasar de $843,40 a $972,75. El contado con liquidación, en tanto, avanzó 5,6%, al pasar de $868,79 a $925,18.

Los grandes ganadores de la semana fueron las acciones argentinas que cotizan en el exterior, encabezadas por YPF, que tuvo el mejor desempeño, con un alza del 64,9% en el papel que cotiza en Nueva York. El aumento fue impulsado por las declaraciones de Milei, en las que ratificó la idea de privatizar la petrolera, pero aclaró que esto no será inmediato, ya que para hacerlo “primero se debe recomponer”.

El resto de ADR también cerraron en territorio positivo. A la petrolera estatal le siguieron importantes alzas en Grupo Supervielle (54,6%), Telecom (50,6%), Edenor (50,2%). Transportadora de Gas del Sur (37,4%) y Central Puerto (35,3%). Antes de las elecciones, el mercado anticipaba una lectura optimista de los resultados, ya que los papeles de las empresas argentinas tenían subas generalizadas, lideradas por Globant con un alza del 11,9%, seguida por Edenor (+5,3%); Grupo Financiero Galicia (+5,3%); Puerto Central (+5,1%); YPF (+5,1%); Banco Macro (+4,9%); y Grupo Supervielle (+4,6%).

El mismo escenario se presentó a nivel local, donde el índice S&P Merval avanzó 42,4% en pesos durante la última semana. Mientras tanto, el último día hábil antes de las elecciones, el índice bursátil de Porto había registrado su mayor avance diario en un mes, subiendo un 7,1% gracias a los valores bancarios y energéticos, después de cuatro días de caídas, en los que había acumulado una caída del 8,8%. . Los bonos argentinos, por su parte, también cerraron la semana pasada con ganancias. Los títulos en dólares terminaron con subas de entre 15% y 20% desde las elecciones. En línea con esto, el riesgo PAS recortó 452 unidades en la semana y cerró en 1.960 puntos, el valor más bajo desde la semana previa a las PASO.

Este desempeño contrasta con el dispar comportamiento previo a las elecciones, donde los bonos en dólares habían caído el viernes previo a las elecciones, con caídas promedio de 35 centavos, aunque de punta a punta de la semana tanto los Globales como los Bonares habían acumulado alzas del 3%. En cuanto al riesgo país, había repuntado 1,2% a 2.411 puntos, sin embargo en la semana registró una baja de 2,6%. En relación a los precios, la inflación no conoce resultados electorales y no se detiene.

Durante la semana pasada se observaron incrementos en Precios Justos (5% ahora y 8% en diciembre); en gasolina (12%); en vuelos domésticos de Aerolíneas Argentinas (20%); en pan (8%); entre otros. Al respecto, tras el triunfo electoral, Milei remarcó que “bajar la inflación tomará entre 18 y 24 meses”.

Te puede interesar: Bitcoin habría salvado al Banco Central, y cuánto sabe Milei sobre cripto

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *