La próxima semana, la Cámara Baja podría aprobar la Ley Base, que incluye la Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Ante esta expectativa, el Gobierno y varias cámaras empresariales están trabajando en paralelo para diseñar un proyecto de ley dirigido específicamente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que podrían verse afectadas por el nuevo régimen centrado en iniciativas superiores a los 200 millones de dólares.
Tanto las entidades empresariales como el equipo económico del Gobierno han avanzado con propuestas. El objetivo oficial es convocar a todos los representantes de las Pymes de diversos sectores económicos para colaborar en la creación de una nueva ley. Esta iniciativa responde a las numerosas quejas del sector privado por la falta de competitividad y la alta carga tributaria.

juan pazo
juan pazoSecretaría de Planificación y Gestión para el Desarrollo Productivo y la Bioeconomía, y Marcos Ayerra, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, organizan la convocatoria. Ambos ya han comunicado la iniciativa a los empresarios. “Dicen que ya tienen un proyecto, la idea es hacer una convocatoria amplia. Quieren que la discusión comience una vez que se apruebe la Ley de Bases y Leyes. hazlo una meta para el segundo semestre“, señalaron desde una de las entidades comerciales.
Puedes leer: Milei volvió a responder en sus redes: el gol más gritado, Demichelis y sus gustos
El Unión Industrial Argentina (UIA) Ha sido uno de los primeros en presentar un proyecto específico para pymes industriales ante la Comisión de Diputados de la PYME, durante la primera semana de junio. La propuesta, que ha sido bien recibida por los legisladores y el Ejecutivo, incluye seis ejes principales: simplificación fiscal, creación de un régimen de incentivos a las inversiones de PYMES industriales complementario al RIGI, actualización automática de parámetros de categorización, herramientas para la internacionalización de empresas, simplificación de la creación de nuevas empresas y acceso a financiación.
Fuentes del Departamento Pyme de la UIA explicaron que “la idea es trabajar en la ley anterior, ya que tiene muchos puntos muy beneficiosos para las Pymes, pero al mismo tiempo aporta ideas para mejorar los costos laborales y ofrecer beneficios para nuevas inversiones. “También hay medidas con altos costos fiscales, aunque se entiende que el gobierno planea abordar este tema en otra ley”.
Por su parte, el Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha elaborado un anteproyecto con propuestas concretas. Representantes de las PYMES industriales y comerciales han definido cuatro objetivos clave: promover la creación de empleo calidad en las micro, pequeñas y medianas empresas, promover la formalización de estas empresas, acelerar el desarrollo de inversiones productivas para mejorar la productividad e impulsar las exportaciones.
El presidente de CAME, Alfredo GonzálezComentó: “Es muy buena la iniciativa del Gobierno porque siempre hemos insistido en la importancia de este tema. Estamos en comunicación con Ayerra y Pazo para empezar a trabajar en ello y creo que dentro del próximo mes nos estaremos reuniendo”. González también destacó la necesidad de reducir la presión fiscal, aunque reconoció que actualmente no es posible debido a la necesidad del Estado de equilibrar sus cuentas fiscales. “Lo que se necesita es simplificar las normas y los procedimientos, especialmente en cuestiones laboralesy proporcionar financiación a tipos bajos”, añadió.
Fuente: Infobae

Los incentivos a las pymes empezarán a discutirse en julio
Te puede interesar: Por conflicto por Atuel, quieren que Mendoza se vaya de COIRCO