En un paso clave para la economía argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado un acuerdo técnico para la séptima revisión del programa, que permitirá a la El gobierno argentino recibirá un desembolso crucial de aproximadamente USD 4.700 millonessujeto a la aprobación de la junta directiva de la agencia.

Él Ministro de Economía, Luis Caputoaclaró en rueda de prensa que Estos fondos no representan un nuevo acuerdo, pero se utilizará principalmente para pagar vencimientos de deuda que ascienden a USD 1.950 millones a fin de mes. Caputo explicó que este desembolso forma parte de una serie de revisiones, estando prevista la próxima para mayo, siendo la octava de las diez contempladas.

Santiago Bausili, titular del Banco Central, y Luis Caputo.

En su comunicado, el FMI expresó que se alcanzaron entendimientos sobre un conjunto reforzado de políticas destinadas a restaurar la estabilidad macroeconómica y corregir desviaciones del programa original, atribuidas a complicaciones heredadas del gobierno anterior.

La organización destacó la implementación de un ambicioso plan de estabilización por parte de la nueva administración, centrado en la consolidación fiscal, la reconstrucción de reservas, la corrección de los desequilibrios de precios relativos y el fortalecimiento del balance del banco central. Además, se subraya la intención de crear un mercado más simple y basado en reglas, así como ampliar la asistencia social para proteger a los sectores más vulnerables.

Ver: Ministro Caputo detalló los alcances de las negociaciones con el Fondo

El FMI no escatimó en señalar los desafíos heredados por la actual administración, calificando la situación económica y social como excepcionalmente desafiante. Se puso énfasis en los crecientes desequilibrios macroeconómicos, atribuidos a las políticas inconsistentes y expansionistas del gobierno anterior.

El nuevo acuerdo contempla medidas en áreas clave como la política fiscal, con el objetivo de alcanzar un superávit primario del 2% del PIB este año. Asimismo, destaca el refuerzo de la protección social a través de subsidios y cupones de alimentos, alejándose de programas sociales distribuidos a través de costosos intermediarios.

El FMI destacó las consecuencias de la anterior dependencia de la financiación del banco central y de las medidas intervencionistas, que provocaron un deterioro del balance del banco y un sobreendeudamiento de los importadores. Al mismo tiempo, se observó la caída de los salarios reales y el aumento de los niveles de pobreza.

Ver: Aseguran que “Argentina fue el país donde más aumentaron los remedios”

El programa con el FMI, iniciado en marzo de 2022, había experimentado una interrupción por incumplimiento del gobierno anterior. Con este acuerdo técnico buscamos retomar el rumbo y superar las dificultades económicas que enfrenta la Argentina. La aprobación del desembolso por parte del directorio del FMI será un hito crucial para el país en medio de los desafíos económicos actuales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *