La Audiencia Nacional suspendió temporalmente el multas que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) había impuesto a Apple y Amazon el pasado mes de julio por un importe combinado de 194,15 millones de euros en julio de 2023.

La sanción se debió al incumplimiento por parte de ambas empresas de la ley que prohíbe prácticas comerciales que restrinjan la competencia. Sin embargo, la Audiencia Nacional ha pausado el pago de la multa después de que las multinacionales presentaran un recurso alegando como justificación el impacto económico negativo que tendrían sus cuentas.

El organismo controlador condicionó la suspensión para que las empresas proporcionen una garantía por los importes indicados. El órgano judicial también ha suspendido provisionalmente la prohibición a todas las empresas mencionadas de contratar con la Administración pública, medida que figuraba en la resolución de la CNMC.

Prácticas anticompetitivas de Amazon y Apple

Todo empezó en 2021, cuando la CNMC abrió un expediente sancionador a Apple y Amazon por prácticas anticompetitivas en España. Después de 2 años de investigación, en julio pasado, la agencia finalmente determinó que las dos empresas acordaron y llevaron a cabo estrategias para regular las condiciones de Amazon como distribuidor de Apple que afectaban a los revendedores de productos Apple, así como a otras marcas en el mercado.

En concreto, Apple y Amazon restringió injustificadamente el número de proveedores de productos Apple en Amazon España, al tiempo que se limitan los espacios publicitarios donde se podrían anunciar en el mercado los productos de Apple de la competencia. Además, Limitaron la capacidad de Amazon para dirigir campañas de marketing a los clientes de productos Apple en su web española para ofrecerles productos competidores de otras marcas.

Como resultado, fue multado 128,64M para Apple Distribution International y 15 millones a Apple (en total 143,64 M€); y de 50,51M€ para Amazon Services Europe, Amazon Europe Core y Amazon EU.

Amazon y Apple recurren la decisión de la CNMC

En dos coches con fecha de diciembre, La Audiencia Nacional conoció un recurso de apelación interpuestos por los gigantes americanos contra la decisión de la CNMC, que ha dejado en suspenso la imposición definitiva de la multa.

Según acusaciones Amazonas, el pago total de las sanciones significaría una desembolso de 720.446.350 eurosque representa casi la 25% de los activos líquidos al 31 de diciembre de 2022 de las empresas afectadas. «Se trata de sumas que se destinan tanto a gastos corrientes de la empresa (como pagos a proveedores, salarios, etc.) como a inversiones de capital ya previstas y en curso en toda Europa, incluida la apertura de nuevos centros de distribución y almacenamiento, lo que se traduce en acercando la distribución a los clientes y, por tanto, una distribución más sostenible”, explicó la empresa.

Por su parte, Apple garantiza que el pago de la multa podría afectar en gran medida las inversiones futuras en el mercado del eCommerce en general, supuestamente afectado por la situación económica, y en Amazon en particular. Además, considera que el importe impuesto por la CNMC es totalmente “desproporcionada en comparación con el volumen de negocios y beneficios obtenidos por estos [sociedades] en España”.

En este sentido, la Audiencia Nacional condiciona la suspensión cautelar de las multas a las empresas que aporten garantía por las cantidades indicadas.

Otras multas impuestas por la CNMC

Esta no es la primera vez que Apple y Amazon reciben multas en la UE. YEn 2020, la comisión acusó Amazonas de abusar de su dominio en el comercio online para excluir a sus competidores más pequeños, utilizando información sobre vendedores externos (productos, precios, tasas de conversión) como punto de partida para adaptar su estrategia y competir con ellos en su propia plataforma. Asimismo, en 2021 la empresa de Jeff Bezos recibió un multa de 746 millones de euros cuando se le acusó de incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) por una gestión inadecuada de la publicidad al dirigir anuncios a los usuarios sin que estos hubieran dado su pleno consentimiento.

En 2016, Apple recibió dos multas importantes: una de 408.000 millones de euros por subir el precio de los libros electrónicos en un 40% y otro 13.000 Millones de € por ventajas fiscales.

Por otro lado, Meta también ha recibido varias multas por parte de la UE. En 2023 se le exigió pagar 1.200 millones de euros por violar el RGPD transfiriendo datos de usuarios europeos de Facebook a EE. UU. Este mismo año, la empresa tecnológica recibió un Multa de 390 millones de euros por el otorgamiento ilegal del consentimiento de los usuarios para recibir publicidad personalizada.

Foto: Depositphotos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *