Emilio Apudexsecretario de Energía y Minería de la NaciónEmilio Apudexsecretario de Energía y Minería de la Nación, conversó con Gabriel Conte en “TIENES QUE SABER”que se transmite por Radio Jornada (FM 91.9) de lunes a viernes de 7 a 10 de la mañana, y destruyó las posibilidades de la provincia de Chubut en Justicia y sus posibilidades de “dejar al país sin combustible”.
“Ser violar el principio de propiedad, serán activos una vez que el petróleo salga a la superficie que pertenecen al concesionario que por contrato puede disponer de ese crudo, incluso para exportación. “No creo que puedan hacer eso y no creo que lo hagan, son buena gente”, dijo sobre las advertencias de Ignacio Torres, gobernador de Chubut, al presidente. Javier Milei por el dinero retenido de Nación a la provincia.
Emilio ApudExsecretario de Energía y Minería de la Nación.
Pese a sus primeras palabras, el exfuncionario aclaró que el bloqueo de combustible se podría lograr por vías indirectas: “Se puede hacer de manera gremial. Toda la producción va a dos zonas portuarias: Caleta Córdova en Chubut y Caleta Olivia en Santa Cruz, esas las ciudades reciben el petróleo y lo envían a Puerto Rosales, si bloquean Caleta Córdova, que recibe dos tercios de la producción de la zona, sería un inconveniente porque en menos de 10 días tienen que parar los pozos por sobrealmacenamiento, significaría un grave problema de logística”.
“La única manera que veo de cumplir la amenaza de no suministrar petróleo es a través de un conflicto sindical mediante una medida de fuerza, que no creo que sea legal porque no pueden salir del país sin ese suministro”, afirmó.
ignacio torres
Ver también: El mendocino Cairo apuntó a Torres por la minera
“Si aparece en los principales organismos que el gobernador de un estado petrolero argentino no cumple con los contratos y los derechos de propiedad, sería terrible. No creo que el gobernador llegue a ese punto y si quiere presionarlo, Es muy probable que los sindicatos, que “no son muy cercanos al gobierno, puedan bloquear los puertos y puedan causar algún daño”, agregó Apud.
Reordenamiento de tarifas
“Un segmento de la población, en el caso de la electricidad, el 35% paga el 100%, va a ser un aumento fuerte. Pero el 65% restante no paga ni el 10% de lo que cuesta la energía y eso no es así”, afirmó el gobierno. puede apoyarlo sin importar cuánto quiera. El gobierno anterior emitía y lo que da por un lado sin cobrarlo en la tarifa, por el otro lo saca con inflación”, explicó.
“El resto, dependiendo de sus ingresos, van a sufrir más o menos, van a tener que hacer un esfuerzo muy grande y el gobierno va a tener que explicarlo de una manera que la gente pueda aceptar. Hay maneras de bajar el consumo con un uso más racional, con técnicas que se usan en todo el mundo, pero aquí no porque las señales de precios no ameritan hacer esfuerzos para bajar el consumo”, concluyó Apud.
Ver también: Para Carlos Maslatón, Milei tiene “comportamiento de dictador”