Él Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)implementado en diciembre de 2019 como parte del Ley N° 27.541finalizará el 23 de diciembre de 2024.
Así lo confirmó el gobierno de Javier Mileique decidió no prorrogar la vigencia de este impuesto, Originalmente diseñado para estabilizar la economía y fomentar la inclusión social..
El equipo económico del Gobierno no renovará el Impuesto Pas.
Este impuesto, que durante cinco años fue una herramienta clave en la política fiscal argentina, contribuyó significativamente a la recaudación y financiamiento de programas sociales e infraestructura. Su eliminación plantea interrogantes sobre cómo afectará a las finanzas públicas y a la economía en general.
¿Qué es el impuesto PAÍS?
El impuesto PAIS se aplica a las operaciones en moneda extranjera con una tasa principal del 30%. Estas operaciones incluyen:
– La compra de dólares para ahorro.
– Gastos con tarjetas de crédito o débito en el exterior.
– La adquisición de bienes y servicios en el extranjero, incluidos los digitales y turísticos.
Ver también: Lo mejor y lo peor de la semana económica: ¿empieza o no?
Su propósito era desalentar la demanda de divisas y fortalecer las reservas internacionales del Banco Central.
Evolución y modificaciones
Desde su implementación, el impuesto PAIS ha sido modificado en varias ocasiones para ampliar su alcance o ajustar las tarifas:
– En octubre de 2022 se incluyeron los bienes suntuarios y los servicios culturales y recreativos en el exterior.
– En julio de 2023 se agregaron tarifas diferenciadas del 25% para servicios específicos y del 7,5% para fletes internacionales relacionados con exportaciones.
– En diciembre de 2023, el gobierno de Milei aumentó la tarifa de flete a 17,5%, aunque esta medida se revirtió en septiembre de 2024, volviendo a 7,5%.
Milei y Caputo aumentaron el Impuesto Pas, luego lo revirtieron y ahora prometen eliminarlo.
Recaudación y uso de fondos.
El impuesto PAIS fue una importante fuente de ingresos para el Estado. En enero de 2024 alcanzó un récord de $469.199 millonesrepresentando el 6,1% del total de los recursos tributarios. En los primeros siete meses de ese año acumuló $4.291.758 millones, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
Los fondos recaudados se destinaron a:
– Programas sociales y de salud, administrados por ANSES y PAMI.
– Obras de vivienda social y de infraestructura económica.
– La promoción del turismo interior.
Ver también: El Gobierno busca incrementar las ventas para las Fiestas
Impacto del fin del impuesto
Con la eliminación del impuesto PAIS, los sectores económicos esperan cambios en la dinámica del consumo y en el costo de los servicios y bienes importados. Sin embargo, también existe un desafío para las finanzas públicas, ya que este impuesto representó una parte importante de la recaudación.
A partir del 24 de diciembre Las operaciones en moneda extranjera estarán exentas de este impuesto, marcando el inicio de una nueva etapa económica en el país..
El gobierno de Milei, al optar por no extender este impuesto, tendrá que buscar nuevas herramientas para compensar la pérdida de ingresos fiscales y garantizar la continuidad de los programas que antes se financiaban con estos fondos.
La decisión, que genera expectativas e incertidumbre, promete ser uno de los temas centrales del debate económico en los próximos meses.