En el marco de una nueva edición del Fiesta del Ganado, se firmó un acuerdo para promover el comercio entre General Alvear y los Emiratos Árabes Unidos. Fue firmado por la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Transferencia de Tecnología del Emiratos Argentino (CARAE), la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería (CCGA) de General Alvear y la Unidad ProMendoza del Gobierno Provincial.
“Buscamos trabajar de manera conjunta y complementaria para generar redes y estrategias que nos permitan maximizar localmente las crecientes oportunidades comerciales con los Emiratos Árabes, como puerta de entrada al comercio con Medio Oriente”, afirmó Patricia Giménez, presidenta de ProMendoza.
“También queremos maximizar las oportunidades que las empresas del mundo árabe en general, pero de los Emiratos Árabes Unidos en particular, pueden tener gracias a la colaboración de la CARAE y la CCGA, con el apoyo sustancial de la Unidad ProMendoza”. añadió. .
Una finca de alfalfa en Carmensa
Ver también: En la Fiesta Ganadera, Cornejo prometió ampliar la matriz productiva
Con este acuerdo se sientan las bases para impulsar el desarrollo de sectores estratégicos de comercio y servicios en el mercado mendocino para que puedan crecer en el mercado de los Emiratos Árabes Unidos.
“En este sentido, Emiratos Árabes Unidos es un fuerte comprador de productos argentinos, entre ellos la alfalfa. Las características geográficas y culturales de Alvear ofrecen un marco extraordinario para el desarrollo de esta actividad. Hay que tener en cuenta que en la provincia de Mendoza “Hay registradas 5.898 hectáreas de alfalfa, de las cuales 1.589 están en el departamento de Alvear, lo que representa el 27% de la superficie total”, explicó Patricia Giménez.
Y agregó que “si a esta situación le sumamos el intercambio tecnológico emiratí, se pueden poner en producción numerosos terrenos con alto potencial en Alvear, generando desarrollo y trabajo genuino“.
“La unidad ProMendoza es un actor fundamental para facilitar el comercio exterior de la provincia y atraer inversiones, poniendo a disposición todo su equipo altamente capacitado en la materia. Este acuerdo, que tiene al General Alvear como protagonista, puede ser un ejemplo a replicar en todos los demás. “, concluyó Patricia Giménez.