En medio del fuerte aumento de dolaresespecialmente el azullas entidades financieras solicitaron US$ 125 millones al Banco Central para cubrir cualquier posible demanda inusual de billetes este martes.

“Gane quien gane, ojalá esté en la primera vuelta”, posteó el ex ministro de Finanzas de Macri, Luis Toto Caputo, en referencia a la incertidumbre que una hipotética segunda vuelta podría generar en el mercado.

La probable perspectiva de una victoria de Javier Milei en primera vuelta, más su temeraria recomendación de no renovar los plazos fijos en pesos, provocaron una suba de $65 en el blue, a $945 a la venta, según el sitio Dolarhoy.com. Según El Cronista, en el segmento blue se pedían hasta $970 por dólar. Este fue el precio de cierre mayorista informal de los cinco grandes corredores de bolsa, que son los que pasan el valor a las cientos de cuevas, que por volatilidad no venden por menos de $1000, cuando la gente pide $945.

El dólar blue subió 90 pesos en un día.

La gente pedía ese precio porque era el que aparecía en los portales, y no era el precio al que compraron los dólares, ya que pagaron $960 y vendieron en $1005.

El blue es ahora un mercado intervenido, con manos amigas que salieron a frenarlo, para evitar que supere los 1.000 pesos durante la mañana.

Ofrecieron dos millones de dólares a $910, luego otros dos millones de dólares a $920 y finalmente otros dos millones de dólares a 930 pesos. En total, fueron 6 millones de dólares de intervención de las manos solidarias que no surtieron el efecto de antes.

Ver: Bullrich, muy dura contra Massa y Milei por el dólar a mil pesos

El otro dato significativo de la jornada fue que las entidades financieras solicitaron al BCRA el envío de billetes de dólar para cubrir sus necesidades de efectivo en dólares.

Para este lunes fue de US$ 4 millones y para este martes de US$ 124,8 millones, la cifra diaria más alta del año. En total, los bancos disponen de 4.500 millones de dólares en sus bóvedas para reponer sus existencias en caso de hipotéticos retiros de depósitos.

Los árboles no se vendían este martes por la mañana.

El sistema financiero es sólido

Fuentes bancarias confirmaron que el sistema financiero es sólido, con US$ 15.000 millones en depósitos privados, según el último dato del BCRA, al 4 de octubre.

Luego de la crisis de 2001, el Banco Central cambió las reglas y los bancos sólo pueden prestar dólares a exportadores que tienen ingresos en divisas, por lo que tienen un excedente de billetes, al punto que pagan apenas 0,24% anual por un plazo fijo. en dólares, según el promedio que realiza el propio BCRA.

Ver: Estos son los precios del Streaming con la nueva tarjeta dólar

Para este lunes fue de US$ 4 millones y para este martes de US$ 124,8 millones, la cifra diaria más alta del año.

En total, los bancos disponen de 4.500 millones de dólares en sus bóvedas para reponer sus existencias en caso de hipotéticos retiros de depósitos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *