El dólar “azul” mantiene fuerte tendencia alcista este lunes y el precio informal alcanza los $945a 65 dólares por encima del cierre de la semana pasada.

De esta manera, la moneda paralela alcanza un nuevo récord en términos nominales, subiendo un 6,25% intradía. En lo que va de octubre ya subió $135 (16,88%).

Este nuevo avance también tiene su origen en un escenario adverso dado que se combina entre la incertidumbre local por las elecciones del 22 de octubre, las nuevas trabas para operar en el Contado con liquidación, el ataque terrorista que sufrió Israel y la falta de operaciones en el mercado de bonos de Estados Unidos por motivo de un feriado.

“Nunca en pesos”, respondió Javier Milei, el candidato presidencial que impulsa la dolarización y lidera las encuestas para el 22 de octubre, cuando le preguntaron sobre ¿Qué le recomendaría a un ahorrador que tiene vencimiento a plazo fijo estos días?

Ver también: Comenzaron a citar a acusados ​​de irregularidades en Fecovita

“Él El peso es la moneda emitida por el político argentino y por lo tanto no puede valer ni siquiera un excremento.porque esa basura ni siquiera sirve para fertilizante”, afirmó esta mañana el candidato presidencial de La Libertad Avanza en declaraciones radiales.

En cuanto al panorama local, las operaciones en la Bolsa de Valores se ven afectadas por el cierre del mercado de bonos en Estados Unidos tras la celebración del Día de la Raza.

Esta situación dará un respiro al maltrecho mercado de deuda soberana argentina, que sufrió fuertes caídas en las últimas rondas, hundiendo el precio de los bonos a casi una cuarta parte de su valor y llevando el riesgo país a 2.700 puntos.

La falta de referencia del mercado americano y la última medida del Gobierno de establecer un parking de cinco días para vender frente a dólares Los bonos de legislación extranjera adquiridos en pesos afectan el Contado con Liquidación (CCL), que quedó en $894,50. Mientras tanto, el MEP sube a $842,51.

Ver también: Peso digital: ¿un símbolo del bitcoin argentino o nada que ver?

La medida tomada por la Comisión Nacional de Valores implica que si un inversionista quiere sacar divisas al exterior a través de la CCL, deberá tener sus títulos en cartera hasta el próximo martes 17 (debido a los feriados del viernes 13 y lunes 16). , lo que lo hace muy arriesgado. la operacion.

Durante el fin de semana no se produjeron acontecimientos que permitieran vaticinar un cambio de escenario para la moneda norteamericana, sino que, por el contrario, la situación se agravó con el ataque terrorista sufrido por Israel.

Ya desde las primeras operaciones del día en Europa y Asia se observó una inclinación de los inversores a salir de posiciones de riesgo para refugiarse en el mercado americano en un proceso conocido como “fly to quality”.

De hecho, el petróleo y los bonos muestran aumentos por movimientos especulativos, mientras que las acciones caen por temor a que el conflicto impacte en la economía real.

El valor del dólar oficial se mantiene en $367, mientras que el valor mayorista, que rige las operaciones de comercio exterior, es de $350.

A su vez, la cotización del Banco Nación que se aplica para una serie de contratos es de $365,50. Con este nuevo esquema, el dólar ahorro vale $642,29, al igual que el dólar “Turista” (que aplica para gastos menores a US$300 mensuales). El “Qatar” (para gastos superiores a 300 dólares) vale 660,64 dólares.

Otras variables económicas

-Tasa mínima para plazos fijos de personas humanas.

-Nominal anual (TNA): 118,00%. Para colocaciones inferiores a $30 millones equivale a un rendimiento mensual del 9,2%.

-Unidad de Valor Adquisitivo (UVA): 347,18.

-Índice de Contratos de Arrendamiento (ICL): 5,72.

-Reservas internacionales brutas: US$ 26.259 millones.

-Riesgo Pas: 2.675.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *