El Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) enfrenta un grave revés judicial, ya que siete de sus directivos han sido imputados por la Unidad Fiscal de Delitos Económicos y Financieros. Este lunes comenzaron a llegar las citaciones para los imputados por el fiscal D’Amore, a cargo del caso. La acusación está relacionada con la presunta falsificación de estados financieros en los años 2021 y 2022.
El dueño de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos, Flavio D’Amore, cargos contra siete destacados miembros de la cooperativa, entre ellos el expresidente Eduardo Sancho, Marcelo Federici, Rubén Panella, Jorge David Iraeta, Eugenio Portera, Roberto Vázquez e Hilda de Vaieretti. Los cargos específicos que enfrentan son por la autorización, certificación y publicación de saldos falsos. Portera deberá acudir este lunes a recibir formalmente la acusación, mientras que Vázquez y Vaieretti deberán hacerlo mañana martes.
También está acusado el expresidente de Fecovita, Eduardo Sancho.
Según la acusación del fiscal D’Amore, la falta de divulgación de información relevante distorsionó la percepción sobre la situación inmobiliaria, económica y financiera de Fecovita, engañando a sus asociados, acreedores y posibles terceros interesados. Además, se incumplió el deber de la cooperativa de proporcionar información veraz.
Ver también: El impacto que podría tener la denuncia contra Fecovita en la industria vitivinícola
El caso se fundamenta en los informes financieros, incluidos los informes y balances números 42 y 43 correspondientes a la ejercicios económicos de 2021 y 2022, respectivamente. Estos informes forman parte de la evidencia utilizada por la Unidad Fiscal de Delitos Económicos en su investigación.
En respuesta a estas acusaciones, Fecovita ha apuntado a su exsocio Iberte, con quien estableció una asociación en 2021 para exportar vino y mosto a Europa del Este. La cooperativa ha afirmado en un comunicado que esta nueva denuncia se basa en información proporcionada únicamente por el denunciante, sin su participación.
Fecovita defendió la veracidad de los balances de 2021 y 2022, afirmando que fueron dictaminados por la prestigiosa firma internacional Lisicki y Litvin. Además, la cooperativa recordó el proceso legal que siguió a su ruptura con Iberte, que dio lugar a dos solicitudes de concurso de acreedores, una de Iberte y otra de Evisa, empresa formada por la firma española y Fecovita.
La empresa Iberte, propiedad del español Juan José Retamero y afincada en Eslovaquia, ha sido una importante protagonista en esta historia. Su representante en Argentina, Guillermo García, Anteriormente fue presidente del Instituto Nacional del Vino (INV) durante dos mandatos.
El proceso de resolución de la petición de quiebra se prolongó durante casi seis meses, generando dificultades financieras para Fecovita. Sin embargo, a finales de septiembre, el juez Gloria Cortez del Juzgado Segundo de Quiebras rechazó la petición de quiebra presentado por la empresa exportadora española Iberte.
En su comunicado, Fecovita destacó que los informes de los peritos contables y de la Dirección de Cooperativas demostrado la solvencia y liquidez de sus estados financieros.
Te puede interesar: La imprecisa defensa de Fecovita tras la acusación de falsear balances