Él dólar azul Cotiza este viernes a $855 para la compra y $865 para la venta en casas de cambio informales, lo que implica $22 más que este jueves. Con estos valores, el mercado informal cerraría la primera semana hábil de octubre con un incremento de $65, es decir 8,1%. En Mendoza está disponible por $880.

Por su parte, el diferencial del billete paralelo con el tipo de cambio oficial se ubicó en 140,9%, niveles similares a los de julio de 2022, tras la renuncia del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $497 (+143,6%) tras cerrar 2022 en $346.

Ver: Ganancias: el Gobierno oficializó la ley para calcular el mínimo no imponible

Eurodiputado y CCL

Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) cotiza este viernes a $908,56, lo que implica un incremento del 1,7% respecto a la cotización del jueves. En lo que va de octubre aumenta 10,2% y acumula 163,5% en el año. El dólar MEP o dólar Bolsa está disponible este viernes 6 de octubre a $834,41.

tarjeta de dólar

El dólar oficial opera a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta, según el Banco Nación. Mientras que aún no hay datos sobre el promedio del BCRA.

-Dar ahorro (75% de recargo en compras minoristas en dólares).

-tarjeta dlar (75% de recargo sobre el consumo en moneda extranjera).

-Dólar de Qatar (80% de recargo en gastos en moneda extranjera mayores a 300 dólares).

Ver también: Para el Gobierno, la inflación de septiembre se redujo al 7,4%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *