El Secretario de Política Económica informó este viernes que La inflación fue del 1,3% durante la última semana de septiembre.. Estos datos se basan en la medición paralela realizada por la Secretaría que dirige Gabriel Rubinstein que se suma a las habituales estadísticas que publica mensualmente el Indec.
Rubinstein, segundo de Sergio Massa en el Ministerio de Economía, afirmó: “La inflación está bajandoNo hay duda de ello. “Con un superávit fiscal primario y dólares para reducir las brechas cambiarias, podría bajar mucho más”.
Según datos de la secretaría encargada, los precios minoristas aumentaron un 1,3% en la semana del 25 de septiembre al 1 de octubre. Aunque la inflación se mantiene en niveles elevadosDestaca su desaceleración.
En comparación con la encuesta anterior, que abarcó del 18 al 24 de septiembre, donde un índice de inflación de 1,7%, Se observa una disminución en la tasa de aumento de precios.
Ver también: Dlar: nuevas restricciones para operar en el circuito financiero
Notablemente Este informe aún no refleja el impacto de la reciente subida del dólar registró en la primera semana de octubre, con la cotización libre llegando a 843, el Mercado Electrónico de Pagos (MEP) a 784 y el Contado con Liquidación (CCL) en 895.
Sin embargo, el gobierno prevé que La primera semana de cada mes generalmente ve aumentos de precios, Por tanto, se espera un posible freno a la tendencia bajista en el próximo informe.
Este seguimiento semanal de la inflación comenzó a mediados de septiembre, como respuesta al fuerte aumento de precios ocurrido tras la devaluación del peso el 14 de agostoun día después de las elecciones primarias.
La inflación está bajando. No hay duda de ello. Con Supervisión Fiscal Primaria y dólares para reducir las brechas cambiarias, podría bajar mucho más. https://t.co/oz85vAOy89
-Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) 6 de octubre de 2023
Te puede interesar: Melconian dijo que Massa está “vigilante y saqueador”