El nivel de actividad de la industria cayó 3,1% en agosto respecto al mismo mes del año pasado, mientras que la construcción cayó 3% en la misma comparación, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Respecto a julio pasado, en la medición sin estacionalidad el índice de producción industrial manufacturera (IPI manufacturero) mostró un aumento del 0,5%, acumulando así en enero-agosto una variación neutra (0%) contra igual período del año anterior. .
Por su parte, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró que el acumulado a los ocho meses de 2023 reflejó una disminución del 2,7% respecto al mismo período de 2022.
En tanto, en la comparación desestacionalizada contra el mes de julio, el índice de agosto mostró una baja del 1,2%, mientras que en la serie tendencia-ciclo registró un aumento del 0,4% intermensual.
#INDECDatosLa industria cayó un 3,1% interanual en agosto de 2023 y creció un 0,5% respecto al mes anterior https://t.co/8D0rajHJNJ pic.twitter.com/fWjrjRHy3F
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 5 de octubre de 2023
En cuanto a la actividad manufacturera, la caída de la producción durante agosto se produjo, principalmente, porque 11 de las 16 divisiones que componen el índice reflejaron caídas interanuales.
Por orden de incidencia a nivel general, se registraron descensos en “Alimentos y bebidas”, un 7,3%; “Industrias metálicas básicas”, 7,4%; “Sustancias y productos químicos”, el 3,4%; “Refino de petróleo, coque y combustible nuclear”, el 6,7%; “Productos textiles”, el 5,1%; y “Maquinaria y equipo”, el 1,6%;.
Ver: Aduanas allanan 18 bancos por fuga de dólares y subida del blue
También cayeron “Madera, papel, edición e imprenta”, un 1,2%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, el 2,8%; “Productos minerales no metálicos”, el 0,9%; “Productos de caucho y plástico”, el 0,8%; y “Otros equipos de transporte”, el 3,1%.
#INDECDatosLa construcción cayó un 3,0% interanual en agosto de 2023 y acumula un descenso del 2,7% en los ocho primeros meses del año https://t.co/kbRfhR4AdW pic.twitter.com/333vCTU8Os
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 5 de octubre de 2023
Por su parte, las divisiones de “Otros equipos, aparatos e instrumentos” presentaron incrementos, del 10,6%; “Vehículos de motor, carrocerías, remolques y autopartes”, el 3,9%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, el 4,5%; “Productos del tabaco”, 2,3%; y “Productos metálicos”, el 0,1%.
Ver: Presupuesto 2024: qué hará Mendoza con casi dos mil millones