El Ministro de Economía, Sergio Massaanunció que a partir del próximo lunes Pymes tendrán incentivos para ingresar dólares al país para exportaciones.
“Desde el lunes, el Exportaciones PYME También tiene el incentivo de ingresos con dólar contado con liquidación del 25%para garantizar mayor volumen y flujo de ingresos, y acelerar de alguna manera el proceso de exportaciones argentinas“, enfatizó el candidato presidencial de Unión por la Patria.
Al igual que con la soja, el Gobierno busca incentivar la liquidación de divisas a partir de un mayor volumen de exportaciones.
LAS PYMES SON LA REALIDAD PRODUCTIVA DE ARGENTINA Creemos y respetamos profundamente a las PYMES argentinas. Soy hijo de una Pyme, y sé lo que representa el esfuerzo y el vínculo de ser más una familia que una empresa. Presente en el #ReuniónPymeFederal de @redCAME. pic.twitter.com/jMg6TWrlxl
—Sergio Massa (@SergioMassa) 4 de octubre de 2023
masa Así se expresó en un encuentro con empresarios Pymes organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En ese marco, el funcionario garantizó que de ganar las elecciones presidenciales impulsará una reforma tributaria para “simplificar” el sistema tributario.
Ver: Promesas y misterio sobre cómo sería la Moneda Digital que anunció Massa
“Uno de los grandes desafíos que queremos abordar a partir del 10 de diciembre es reformar el sistema tributario, con simplificación y con un acuerdo federal”, afirmó el funcionario.
Según Massa, “hoy le devolvimos el IVA a casi 20 millones de argentinos y sin embargo, a pesar de ese esfuerzo del Estado Nacional, tenemos como contrapartida cinco puntos de Ingresos Brutos en las provincias y tres o cuatro puntos de Seguridad e Higiene en las provincias”. municipios, también a cuestas de los más débiles.
“Por lo tanto, el mayor esfuerzo debe dirigirse a quienes más tienen y a las actividades especulativas”, enfatizó el candidato presidencial del partido gobernante.
Ver: Argentina pagó US$ 190 millones al Club de París
Además, señaló que el grueso de los beneficios fiscales “no van a favor de las pymes, que generan el 70% del empleo en Argentina, sino del 30% restante, que no lo generan”.
En su opinión, la reforma tributaria, junto con el uso de la moneda digital -cuyo proyecto de creación será elevado al Congreso la próxima semana, aseguró Massa- permitirá reducir la economía informal.
Aumentamos los incentivos a las exportaciones en todos los sectores de nuestra economía, porque estamos convencidos de que la mejor manera de sostener un proyecto de desarrollo económico es mancomunar nuestros dólares, eliminar el FMI y recuperar nuestra decisión soberana como nación. pic.twitter.com/07kIB6l0xT
—Sergio Massa (@SergioMassa) 4 de octubre de 2023
Por otro lado, el ministro volvió a cuestionar a los candidatos presidenciales de oposición por sus propuestas de dolarización, en el caso de Javier Milei, y bimonetarismo, como lo impulsa Patricia Bullrich.
“Las ideas ligadas a la elección de otra moneda tienen consecuencias sobre el tejido PYME de los países que eligieron el camino de la dolarización y sufrieron concentración económica y pérdida de tipos de interés competitivos. Y la otra variante, el bimonetarismo, propone lo que está sucediendo hoy en Cuba y Venezuela”, advirtió.
En consecuencia, afirmó: “Creemos que la salida de Argentina se basa en un proceso de desarrollo, incentivando las exportaciones y consolidando el trabajo argentino. Hablar a la ligera en campaña puede ser lindo para los oídos de algunos, pero dramático para el país”.
Massa también dijo que es necesario aumentar los incentivos a las exportaciones para todos los sectores de la economía y garantizó que a medida que entren más dólares al país debido a un mayor volumen de ventas al exterior, se “saldrá” de la trampa de importaciones que representan los SIRA.