La Justicia hizo una gravísima acusación contra miembros y síndicos de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) por falsificar balances.
Él Fiscal Flavio D’Amore decidí acusar Eduardo Sancho, Marcelo Federici, Rubén Panella, Jorge David Iraeta, Eugenio Portera, Roberto Vázquez e Hilda De Vaieretti por el delito “prima facie” de autorización, certificación y publicación de balances falsos, correspondientes a los dos últimos ejercicios contables.
En contexto, la semana pasada la firma española Iberte exigió el pago de US$ 26 millones a Fecovita, por un anticipo de crédito destinado a producción, respecto del cual el holding cooperativo no cumplió. Esta falta reveló que la firma mendocina habría utilizado esos fondos para cubrir problemas de déficit.
Iberte se quejó ante los tribunales y pidió la quiebra de la firma, aunque el tribunal le dio un revés. Lo cierto es que, más allá de ser hasta ahora una situación entre privados que será resuelta por la Justicia, Fecovita agrupa a 29 cooperativas de productores y alrededor de 5.000 viateros. Por lo tanto, es un problema grave para la industria.
La empresa está acusada de falsificar balances.
Respecto al impacto que eventualmente tendría esta situación en los productores locales, fuentes del Ministerio de Economía de Mendoza señalaron: “Sabíamos que tenían algunos problemas económicos, pero van a poder afrontar la temporada perfectamente. El mayor problema que tuvieron fue porque en el litigio una de las partes dijo que la otra estaba bloqueando el financiamiento en el Banco Nación. Eso también está en camino de resolverse y con el fallo judicial se suavizará un poco más la situación. Pero en general, la Problemas que pueden surgir “la industria es parte de la crisis general del país”.
Ver: Ejecutivos de Fecovita acusados de balances falsos
“En cambio, con el crédito del Banco Nación podrán afrontar la temporada perfectamente. La provincia hará lo que hace siempre: acarrear créditos de cosecha, ofertas financieras para afrontar bien la temporada y luego devolverlo con el pago”. de la materia prima, como se hace históricamente. Por supuesto que la inflación y las tasas de interés complican el panorama, pero no escapa a la situación económica general que se vive”, cerraron.
Fecovita agrupa a 29 cooperativas.
Ver: Dura respuesta de los antiguos socios españoles de Fecovita