Él dólar azul experimentó un aumento significativo este martes de $10. Según el precio de venta al cierre de la jornada en la ciudad de Buenos Aires, la moneda norteamericana en el mercado informal cerró a $753.
Por otra parte, el Banco Central (BCRA) compró este martes US$ 3 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), extendiendo a 31 días consecutivos sus intervenciones con resultados positivos, cifra récord de días en los últimos 26 meses. De esta manera, la autoridad monetaria acumula compras por US$ 519 millones en lo que va de septiembre.
La última vez que el Banco Central estuvo tantos días con compras en el mercado cambiario fue entre mayo y julio de 2021, cuando acumuló 57 días consecutivos sin vender neto en el MULC.
La racha positiva responde, en gran parte, al impulso a la liquidación de exportaciones dado por la quinta edición del Programa de Incremento de las Exportaciones (PIE), que, en este caso, incluye un estímulo a la exportación de soja y derivados que da gratuitamente Disponibilidad desde el 25% de divisas para vendedores finales.
Ver: Cuál será la única forma de cargar dinero en Mercado Pago
Al respecto, la cámara que reúne a la industria petrolera y exportadores de cereales (Ciara-SEC) dijo que el Gobierno no tiene intención de extender el funcionamiento del PIE más allá de su fecha de cierre fijada para finales de este mes.
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 1,5%, a $773,06; mientras que el MEP avanza un 0,6% respecto al cierre de ayer, ubicándose en 686,97 dólares en la recta final de la rueda.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense cerró en $350, cinco centavos menos que ayer, mientras que el tipo de cambio minorista cerró en $367 promedio para la venta.
Ver: Cuál será la única forma de cargar dinero en Mercado Pago
El Dólar Solidario y el Dólar Tarjeta -que tienen una tasa de impuesto PAS del 30% y una percepción de utilidad del 45%- se ubicaron en $642,25, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que tiene un impuesto adicional del 5%-, el precio en $660,6.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 263 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 80 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$ 932 millones.