Él Ministro de Economía, Sergio Massay el titular de ANSES, Fernanda Ravertaanunciarán esta tarde un beneficio de $95.000 a pagar en dos cuotas de $47,500el próximo 15 de octubre y noviembre.

Los refuerzos se destinarán a personas entre 18 y 64 años que no reciben ningún otro beneficio del Estado, y sin ingresos en el mercado laboral formal.

Sería algo similar al IFE, que se pagó durante la pandemia pero con un alcance menor, se estima que podrían cobrarlo 2.500.000 personas y con un costo fiscal de $237.5 mil millones de pesos.

El anuncio se dará a conocer en la tarde a través de un video grabado del ministro – candidato Sergio Massa junto a Fernanda Raverta en las últimas horas para hacer anuncios oficiales antes de las elecciones.

El anuncio lo harán Massa y Raverta.

De esta manera, el Ministro de Economía busca llegar a uno de los últimos grupos que necesitaban asistir para aliviar el golpe a los bolsillos que significó el aumento inflacionario tras la devaluación del 14 de agosto, un día después de las PASO.

En las últimas dos semanas, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una serie de medidas que apuntan a “recuperar ingresos” producto de la “devaluación impuesta por el FMI”. Más allá del costo fiscal de estas medidas, que harán más difícil alcanzar los objetivos del acuerdo con el FMI a finales de año, el Gobierno continúa ayudando a diferentes grupos sociales.

Ver: Cuál será la única forma de cargar dinero en Mercado Pago

El detalle de las medidas hasta el momento, a las que se sumará este nuevo “IFE”, son:

Suma fija para trabajadores dependientes que ganen menos de $400.000 mensuales y acceso al programa de préstamos de ANSeS por ese monto.

Devolución del IVA en productos de la canasta básica alimentaria con un límite de devolución de $18.800 para trabajadores, jubilados, pensionados, beneficiarios de la AUH, monotributistas.

El beneficio se pagará en dos cuotas de $47.500, el 15 de octubre y el 15 de noviembre.

Eliminación del Impuesto a la Renta para trabajadores y jubilados con ingresos inferiores a $1,7 millones.

Bono de $37.000 en septiembre, octubre y noviembre para jubilados con límite de $124.000, créditos a tasa subsidiada y aumento del refuerzo alimentario PAMI más un bono de $45.000 en tres cuotas para los beneficiarios de este programa.

Precios Justos para más de 55.000 productos, suspensión de aumentos en medicina prepaga para familias con ingresos de hasta $2 millones y congelamiento de medicamentos y combustibles hasta el 1 de noviembre.

Suspensión del aumento de pasajes de buses en el AMBA durante septiembre.

Exención de pago a monotributistas de las categorías A, B, C y D por seis meses, acceso a créditos de hasta $4 millones a tasa subsidiada e implementación del monotributo productivo para trabajadores independientes.

Incremento del 30% y asignación específica de la tarjeta Alimentar, $20.000 para beneficiarios del programa Potenciar Trabajo y $25.000 para personal de domicilios particulares.

Reducción de cargas sociales para el empleo joven, devolución del 100% de las cotizaciones para las micropymes y del 50% para las pymes, refinanciación de las exportaciones para la economía del conocimiento.

Eliminación de retenciones para las economías regionales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *