Pepe Martín Seguramente es el que lleva al extremo las ideas de consumo responsable en España. Marca Minimalismosu marca de moda sostenible, ha cerrado su web en viernes negro. Ha subido los precios en otro Black Friday. Pero más allá de acciones que incluso podrían considerarse efectistas, ha llevado sus valores a donde más le duele: decidir reducir los ingresos para mantener la coherencia. Comenzó vendiendo bolsos y ahora Minimalism se ha convertido en una marca de prendas básicas sostenibles y sin logotipos. Que los productos duren mucho tiempo aunque compren menos. Siempre transparente con tus cuentas y procesos.

Repasemos su historia, sus datos y sus planes.

Patrocinador del programa: revoluciona tu marca con el Estudio Creativo Kofumedia

Entrevista a Pepe Martín (Minimalismo)

4:43 ¿Qué hacías antes de crear el Minimalismo? Cuéntame, ¿de dónde surgió la idea de crear esta marca?

A grandes rasgos trabajé un tiempo en Telefónica y con 25 años me fui a viajar sola por el mundo durante cuatro meses. Cuando regresé decidí montar uno. agencia de marketing llamada VideClient, en el que replicó un modelo de Estados Unidos que permite que una o dos personas superiores vendan y consigan clientes y, en la parte inferior, 15 o 20 autónomos trabajando en proyectos.

Después de cuatro años en la agencia, justo en el momento en que empezaba a ir muy bien, entró mi socio y nos dimos cuenta que teníamos información sobre cómo funciona y funciona un eCommerce y pensamos en hacer lo mismo por nosotros. Jugamos al minimalismo como un juego, Invertimos 150 euros en el producto, 200 en publicidad en Instagram y Facebook y empezó a ir bien y empezamos a facturar.

La evolución del Minimalismo ha sido muy interesante. Empezamos en 2017, 2018, donde facturaba ventas como freelance, porque tenía otro eCommerce. En 2019 facturamos 150.000 euros y vendimos más de 20.000 billeteras y nos dimos cuenta de que esto podría ser una empresa.

La visión del Minimalismo al principio no es como la que tenemos ahora. Empezamos simplemente metiendo 100 euros en Facebook, nos funcionó, sacamos 500 y volvimos a meter los 500. Con el tiempo hemos tomado decisiones que nos han llevado a nuestra misión actual, que es que la gente cuestiona ciertas cosas cuando compra productos, como si se ciñeran a la calidad, dónde se ha fabricado, con qué materiales y que sea sostenible. Este es nuestro principal objetivo, más allá de intentar crecer mucho o hacer la marca mucho más rápida.

Poco a poco fuimos construyendo la marca. Empezamos con carteras y escuchando a la comunidad de nuestra Boletin informativo, empezamos vendiendo mochilas, moda masculina, ropa interior masculina y ahora replicamos lo mismo para mujer. Ahora mismo nos vamos a casa y dentro de poco seremos niños.

Al principio nos centramos en una venta por impulso, Estábamos intentando que la gente comprara más de lo que debía comprar y ahora tenemos otro argumento, que ha sido parte de nuestra evolución y a medida que tomas decisiones te acercas a la marca que quieres ser. Por ejemplo, hicimos nuestras primeras camisetas en Bangladesh, fuimos a Portugal dos veces y encontramos un proveedor que hacía un producto muy bueno, que estaba certificado con el Estándar de Contenido Orgánico 100 y decidimos ir con él.

15:39 Veamos la foto actual de la empresa con mis preguntas fetiche: datos clave para que nuestros oyentes dimensionen la marca:

Volumen de negocios anual

En 2021 facturamos 710.000 euros, en 2022 no llegamos al medio millón y el El objetivo de este año es situarse entre medio millón y 600.000.

Nuestro objetivo siempre ha sido ser rentable. Más allá de los números. Intentamos rentabilizar el proyecto por pedido, eso es clave, y si eso supone crecer un poquito más lento no pasa nada.

El tema también es que estamos introduciendo nuevos productos y vienen novedades para el último trimestre del año, lo que no solo nos abre la parte B2C, sino también B2B con ropa y productos para empresas.

equipo que tienes

somos tiempo completo Jesús Castillejo yo también. Jesús es el encargado de la estrategia de marca y de aportar valores a una imagen.

Tener cuatro o cinco personas que ayudan en cada una de las actividades lo cual depende del costo variable que tengamos. Tenemos un Shopify consolidado con piezas diseñadas a medida, pero no necesitamos un CTO, sino que alguien cambie algo que necesitamos cambiar, por eso hemos optado por contratar autónomos o pequeñas empresas por un volumen de horas. dependiendo de la época del año. , para cubrir las tareas que debemos realizar.

Este modelo incluso nos sirve logística, que hemos subcontratado íntegramente. Contamos con un centro logístico donde realizan la recolección, empaque y envío. Nos lo hemos pensado dos veces a la hora de montar nuestro centro logístico, pero no tiene sentido, porque aunque estoy pagando más en términos de costes variables, el coste fijo que supone montar un centro logístico no merece la pena.

  • Tasa de conversión y cesta media

Nuestra tasa de conversión está aumentando bastante y ronda 1,67%. Hemos realizado algunos cambios en la web que nos han ayudado mucho, sobre todo en lo que respecta a los packs. No jugamos con ofertas ni Black Friday ni Prime Day, lo que hacemos es que si quieres un pequeño descuento, tiene que reducir la huella de carbono. Es decir, enviar una ropa interior o enviar tres tiene el mismo impacto en la huella de carbono, por eso hacemos packs y pondremos una pequeña oferta.

La cesta media ronda los 70 euros. Algo muy interesante es que estamos alrededor de 6 productos por pedido y eso es algo que a nivel de marca, logística y números es perfecto, porque queremos que el usuario entienda que la huella de carbono del envío es menor, si hace ese pack de 6 o sobre 5. Además de esto, tener un billete superior a 60 euros y con un coste de adquisición entre 11 y 14 euros no da flexibilidad para hacer determinadas cosas.

  • Mercados en los que estás presente

El 95% de nuestro peso de mercado está en España. En Italia tenemos alrededor del 2%, en Portugal el 1,5% y de Estados Unidos estamos empezando a recibir algunos pedidos, esto último sobre todo porque hemos pensado en abrir un centro logístico en Estados Unidos, por si fuera necesario replicar el modelo. .

También tenemos otros países residuales como Alemania. Toda la zona del norte de Europa está muy metida en la parte del minimalismo, de no tener logotipos y tener una imagen más limpia.

33:11 Supongo que una amenaza para ti es que el sector de la moda te copie. Por ejemplo, viene Zara y dice que sus básicos van a ser conscientes y sostenibles.

En el caso de Zara han dicho que lo harán en 2040, pero hay varias empresas que han hecho propuestas y esto me parece muy interesante. Por ejemplo, H&M y algunas empresas similares estaban usando orgánico sustentable, pero por ley europea ya no pueden continuar, porque el impacto que estaban teniendo las prendas no tenía sentido. Asimismo, Zara vende básicos que están elaborados con abono orgánico. Pero todo esto lo veo perfecto y cuantas más alternativas haya, mejor.

Es que a nivel popular se sabe que muchas prendas de estas grandes marcas duran una o dos puestas. Es decir, Están haciendo una prenda para que te dure una semana y para mí eso no tiene sentido. Me gustaría que hicieran las cosas bien y no tuviéramos que existir. Ojalá pudieras ir a cualquier tienda de Madrid y que el producto fuera de calidad, que no encogiera, que no perdiera el estampado, con algodón certificado, porque entonces la gente compraría menos, pero la industria quiere lo contrario.

43:44 En cuanto al marketing, ¿de dónde proviene el tráfico de su sitio web?

Estamos entre 55-45 entre orgánicos y pagos, pero hay meses que son 60% pagados y 40% orgánicos. En orgánico tenemos el podcast, que cada episodio sea escuchado por aproximadamente 5.000 personas y nos aporte tráfico para ventas, especialmente en el canal B2B. tenemos el Canal de YouTube de minimalismo.donde comparamos productos, llevamos la cámara a las fábricas y explicamos todo lo que la gente necesita saber.

A nivel de posicionamiento, seguimos con el blog e indexamos los vídeos dentro de la propia web, lo que además de hacer que el cliente complete la compra, es muy potente para Google.

Además, contamos con otros dos canales orgánicos: mi canal de youtubeque tiene alrededor de 8.000 seguidores y tiene mucho tráfico residual, y el boletín personal de Jesús, en el que habla de todo lo que hacemos a nivel de diseño y estrategia.

En cuanto al pago, tenemos Meta con Instagram y Facebook, y Google con Performance Max, que ya está configurado. Mensual, Gastamos entre las dos plataformas entre 3.500 y 4.000 euros, dividido aproximadamente en 55 en Google y 45 en Meta.

La estrategia en la que nos hemos basado, tanto en Google ads como en Meta ads, es que en una primera visita suele parecer que es Minimalismo, no un logotipo, fabricación sostenible y demás, y en la segunda visita en retargeting nos mostrar un vídeo que tenemos de las fábricas, que hemos hecho en formato corto. Es decir, nuestro ataque no se basa en descuentos, ofertas o productos, sino en la concienciación.

53:48 De la redes sociales¿cuál funciona mejor para ti?

En Instagram tenemos algo de tráfico., especialmente con el tema de los podcasts. Dividimos el podcast en aproximadamente 5 reels, que luego replicamos en Tik Tok. Pero Instagram funciona mejor porque puede generar más tráfico fabricado a nivel de marca, pero TikTok es la parte superior del embudo.

La verdad es que estamos en todos lados, tratamos de brindar ese tipo de contenido de valor, porque la mayoría de las entrevistas son muy buenas. Estamos constantemente en ensayo y error, lo que empezamos con YouTube de comparaciones es una prueba, ir a las fábricas y preguntar, otra prueba. Lo que pasa es que la gente empatiza mucho y esto genera compras más recurrentes y más confianza en la marca.

55:52 Respecto a los descuentos, ahora estamos en la fase de rebajas de verano y vemos que no van a desaparecer. ¿Siempre ha sido así? ¿Alguna vez has dudado de esta estrategia?

Creo que el ultimo viernes negro eso lo hicimos, que incluso pusimos algo en el sitio web como “estas son las últimas ventas”, fue en 2019 y desde entonces no hemos vuelto a hacer descuento, más allá de la emisión de los packs.

La cosa es que realmente le estamos dando toda la información al cliente, le digo cuánto me cuesta hacer la camiseta, la sudadera y le doy el desglose completo del precio, que además es un precio justo por toda la cadena de valor, desde la compra del algodón, fabricación, envío, venta para nosotros y para el cliente final que tiene un producto de calidad, No tiene sentido que luego te ofrezcan un 20, 30 o 70% de descuento, te estarían engañando.

Además, nuestro producto no es estacional en absoluto y la camiseta blanca o negra seguirá ahí dentro de un año.

60:32 ¿Qué planes/desafíos tienes en Minimalism para 2023/2024?

Aún no es tienda física, sería para el año que viene, si todo va bien. Tenemos que tomar una serie de métricas previas, porque quizás la tienda física pueda paliarse con pop-ups por código postal.

Disponemos de un pequeño catálogo y podemos llevar determinados productos, pero en tu talla y comprar online. Entonces, antes de la tienda física, tenemos que ser fuertes en el catálogo. Ahora hemos añadido otras categorías, como infantil, toallas, sábanas, champú y gel sólido. Vamos a incluir algo más de ropa interior femenina, que nos han pedido, algo más de color en las camisetas de hombre y a finales de año se introducirán fundas para portátiles, muy asociadas a las mochilas.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *