este viernes el Instituto de Estadística y Censos (INDEC) publicó el informe de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total. Durante el mes de agosto los números se dispararon tras la devaluación impuesta por el Gobierno tras las elecciones PASO.

La canasta de alimentos alcanzó un nuevo récord del 17%, muy por encima del 12,4% de inflación reportado por el INDEC el miércoles.

En tanto, la canasta básica 14,3% y así, Una familia típica necesitaba 284.687 dólares para no ser pobre y 130.590 dólares para no ser indigente.. Ambas canastas crecieron a un ritmo muy superior al costo de vida, como consecuencia del impacto del fuerte aumento de los precios de alimentos y bebidas. Estos índices predicen un aumento de la pobreza durante la segunda mitad del año.

Ver: Crédito Anses de hasta $400.000: cómo acceder y requisitos

La división con mayor incremento en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas. (15,6%), producto del incremento en Carnes y derivados y Hortalizas, tubérculos y legumbres. Ellos siguieron Salud (15,3%) -principalmente por aumentos en medicamentos- y Equipamiento y mantenimiento del hogar. (14,1%).

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas. (15,6%). Dentro de la división incidió el incremento en Carnes y derivados, Hortalizas, tubérculos y legumbres y Pan y cereales.

Las dos divisiones que registraron menores variaciones en agosto fueron Comunicación (4,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco. (8,5%).

Leer más: Darán inflación una vez por semana

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *