El gobernador Rodolfo Suárezjunto al Ministro de Economía y Energía Enrique Vaqui, suscribió el “Contrato de Transferencia de Acciones de Potasio Ro Colorado SAU”. Estuvieron presentes el presidente de la empresa argentina, Minera Aguilar SA, Mallo Huergo; el alcalde de Malarge, Juan Manuel Ojeda; el presidente de Potasio Río Colorado (PRC), Emilio Giaz; los secretarios del Ministerio de Agricultura y Pesca, Cleber Soares y el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Marcio Fernando Elías Rosa y el cónsul de Brasil, Mitzi Costa.
También participaron representantes de la Unión de Bancos Suizos y de la firma jurídica que participó en la elaboración del acuerdo. Representantes de la Federación Económica de Mendoza (FEM), la Asociación de Industriales de Mendoza (ASINMET), el Consejo Empresarial Mendocino (CEM), la Unión de Trabajadores de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM ) y la Unión Industrial de Mendoza (UIM).

Mendoza oficializó la transferencia de acciones de Potasio Río Colorado.
“Estamos ante un hecho histórico para Mendoza. “Hoy, sin duda, hemos dado un paso más en términos de crecimiento, empleo y desarrollo económico de la provincia en el futuro”, dijo el gobernador al iniciar su discurso. El presidente también destacó los beneficios que traerá la implementación de la República Popular China para los residentes de Malargin. En ese sentido, detalló que El proyecto dará “un impulso muy importante al departamento, al sur de la provincia“, pero también a todos los mendocinos”.
En ese sentido, Suárez explicó que entre los beneficios de la implementación del PRC está el hecho de que “Mendoza podrá duplicar sus exportaciones en 5 años“. También dejó claro que el crecimiento económico que traerá el proyecto se traducirá en “más carreteras, escuelas, hospitales e incluso mejores servicios”.
Ver también: La Pampa, otra vez estorba: ahora le ponen trabas a Potasio Río Colorado
Agregó que todo esto será posible gracias a que el contrato firmado establece que ““El 12% de las acciones quedan en la provincia, a través de la empresa provincial PRC, junto con el 4,5% de las regalías”.. Agregó que el trabajo realizado por la Unión de Bancos Suizos y el estudio jurídico que implicó sin duda permitieron cerrar la “propuesta más beneficiosa para Mendoza”.
Hoy dimos un paso histórico en términos de crecimiento, empleo y desarrollo económico para Mendoza con la firma del “Contrato de Transferencia de Acciones de Potasio Ro Colorado SAU”. Siendo un impulso muy importante para el Sur y para todos los mendocinos. pic.twitter.com/FVJdYcIffb
— Rodolfo Suárez (@rodysuarez) 12 de septiembre de 2023
Mientras Enrique Vaqui recordó que “este proyecto empezó a gestarse hace mucho tiempo. Ni el Gobernador ni yo estuvimos aquí cuando en 2017 Alfredo Cornejo junto a su equipo iniciaron la empresa Vale tratando de encontrar un socio para hacerse cargo de la mina que había cerrado en 2013. Fue en 2021 cuando terminó este proceso. con la transferencia de los derechos.
Finalmente, Emilio Guiaz explicó que con la iniciativa y la previsión de la magnitud actual, la mina “empleará directamente a más de 1.500 personas durante la etapa de construcción, sin contar los anillos de proveedores de bienes y servicios que se están abriendo, y “cuanto más de 500 personas durante la etapa de producción que también se sumarán directamente.”
Te puede interesar: La modificación del piso de utilidad tendrá un costo fiscal de mil millones de pesos