WhatsAppla red social de mensajería instantánea propiedad de Meta, ha sido identificada recientemente por la Ley de Mercados Digitales (DMA) como uno de los “guardianes”. Lo que significa que la plataforma debe poder interoperar con aplicaciones de mensajería de terceros antes de marzo de 2024.
Como primer paso hacia la interoperabilidad, WhatsApp está trabajando en desarrollar una sección separada de la bandeja de entrada predeterminada llamada “chat de terceros”así lo informó el medio digital WABetaInfo en su cuenta X. La idea es que los usuarios puedan recibir y ver mensajes enviados desde aplicaciones de mensajería de terceros.
📝 WhatsApp beta para Android 2.23.19.8: ¿qué hay de nuevo?
WhatsApp está trabajando para cumplir con las nuevas regulaciones de la UE mediante el desarrollo de soporte para la interoperabilidad del chat, ¡y estará disponible en una futura actualización de la aplicación!https://t.co/XI6zMoOD5P pic.twitter.com/Jpd9Leh2Ki
— WABetaInfo (@WABetaInfo) 10 de septiembre de 2023
Recordemos que el objetivo del DMA es eliminar la competencia desleal y evitar que las grandes empresas tecnológicas internacionales abusen de su poder sobre otros servicios o plataformas más pequeñas.
Interoperabilidad del chat: requisito de la Comisión Europea
Gracias a la interoperabilidad de los chats, los usuarios que utilizan otras aplicaciones de mensajería instantánea, como Telegram, Snapchat o Signal, Podrán escribir a los usuarios de WhatsApp sin necesidad de que tengan una cuenta Meta activa. Todo apunta a que, por ejemplo, un usuario de Telegram podrá escribirle a un usuario de WhatsApp y los mensajes podrán verse y responderse desde este apartado separado de los chats tradicionales.
Tal y como ha revelado WABetaInfo, La función aparece en la última versión beta de WhatsApp. aunque por ahora no está disponible oficialmente, ya que la compañía todavía está trabajando en ello. Y la Comisión Europea estableció un plazo de seis meses para que las empresas consideradas “gatekeepers” realicen los cambios necesarios en sus plataformas para cumplir con las normas del DMA.
Solo tenemos que esperar y ver cómo Meta aplicará la interoperabilidad a las funciones avanzadas de WhatsApp, como compartir archivos, videollamadas y mensajes de audio. Además, el El cifrado de extremo a extremo también deberá funcionar con servicios de terceros, por lo que esta nueva característica es solo la punta del iceberg de los cambios que deberá afrontar la plataforma.
Apple, de momento, no está obligada a cambiar de plataforma
Algo que llama mucho la atención es que dentro de la sección de mensajería instantánea de la Comisión Europea sólo aparecen dos aplicaciones consideradas “guardianes”, WhatsApp y Facebook Messengerlos cuales también deben tener activa la interoperabilidad de mensajes para marzo del próximo año, ambos pertenecientes a Meta.
Es curioso que la plataforma de mensajería de Apple, iMessage, no seas parte de la lista. Esto se debe a que de momento Apple ha indicado que su servicio de mensajería no tiene tanta cuota de mercado en la UE y aún no lo ha hecho. alcanzó el umbral de 45 millones de usuarios.
De momento, la Comisión Europea está investigando si Apple realmente cumple o no las condiciones para ser considerada “gatekeeper” y tomará una decisión concluyente en las próximas semanas.
Foto: descargar
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama