El Ministro de Economía, Sergio Massaenviar un proyecto de ley al Congreso para dejar de pagar el Impuesto sobre la renta los trabajadores que ganen hasta un millón de pesos, y los jubilados, con excepción de los que tengan privilegios, a partir del próximo año.
De esta forma, sólo se verán afectados por el impuesto los directores de sociedades anónimas, directores generales, gerentes y subdirectores y las pensiones de privilegio, lo que implicará un porcentaje muy reducido del total de los empleados en relación de dependencia en todo el país.
Se implementará un aumento en el piso mínimo a más de $1,000,000 de ganancias para reducir el impacto de la devaluación del peso posterior a las PASO que está impulsando los precios en más de un 20% en los dos meses de agosto y septiembre.
Según las proyecciones realizadas por el Gobierno, los ingresos netos de bolsillo mejorarían entre 21% y 27%. Actualmente, el piso mínimo para estar exento es de $700,870.
El piso actual para pagar Utilidades es de $700,870.
Se estableció para los salarios de agosto, y según los números que maneja Palacio de Hacienda, el número de trabajadores y jubilados que pagan el impuesto son 701.928 (es decir, el 7% del total de trabajadores dependientes).
Ver más: ¿Cómo serán los salarios si Massa elimina el Impuesto a la Renta?
De no modificarse este piso, según proyecciones oficiales, el número de detenidos aumentaría a 890.000 en diciembre.
Tomarán la palabra a más de $1.000.000, lo que sería un aumento de más del 40%. El anuncio se hará este lunes por la tarde en una reunión entre la ministra y los sindicatos de Economía.
Massa se reúne con los sindicatos este lunes por la tarde para hablar sobre el proyecto.
Para un salario neto de bolsillo de $667.998,69, la mejora prevista será de $117.690,32 (+21,4%); por uno de $717.998,69 será $135.190,32 (+23,2%); por uno de $767.998,69, será de $152.690,32 (+24,8%); por uno de $817.998,69 será $170.190,32 (+26,3%); por uno de $867.998,69 será $187.690,32 (+27,6%).
Leer: Unas 21 mil personas encontraron empleo a través del programa Enlazados
Son variaciones que se asemejan a la inflación del período, por lo que más bien serían actualizaciones con el objetivo de no incluir a más trabajadores en el pago del impuesto debido a la fuerte aceleración de la inflación y los pagos de paridad.
Según las proyecciones del Ministerio de Economía, el porcentaje de empleados más beneficiados con la medida, según los sectores en los que se desempeñan, sería industria (19,13%); defensa, seguridad, educación y administración pública (14,5%) y servicios de intermediación financiera y seguros (11,94%). Le siguen: comunicaciones (7,84%), servicios de transporte y almacenamiento (7,71%); educación privada (6,33%); comercios mayoristas y minoristas (5,82%); explotación de minas y canteras (5,82%); prestación de servicios (8,10%); suministro de electricidad, gas, agua y alcantarillado (5,06%); construcción (3,11%); servicios sociales y de salud humana (2,91%); servicios de alojamiento y servicios de alimentación (0,90%); agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (0,65%) y el resto de actividades (0,20%).
¿Cuánto se paga actualmente de Ganancias?
Con el piso mínimo en $700,870, un salario bruto de $800,000 paga $117,690 en ganancias; uno de $850.000 debe afrontar $135.190; otro de $900.000 paga $152.690; uno de $950.000 paga $170.190 y un salario bruto de $1.000.000 tiene que pagar $187.690 en impuesto a la renta, según datos oficiales.
La propuesta para que trabajadores y jubilados dejen de pagar el impuesto a la renta de cuarta categoría requiere de ley, ya que además de ser una cuestión tributaria, es un impuesto “anual” del ejercicio fiscal.
El proyecto debería entrar en vigencia a partir del 1 de enero de 2024. Sin embargo, distintos medios informaron que se implementará un esquema “puente” con beneficios similares a partir de los salarios de octubre de este año.