El dolarización es la promesa estrella en la campaña de javier mili. Sin embargo, parece ser uno de los más difíciles de conseguir. En las últimas horas se conocieron unas declaraciones de Carlos Melconian, señalado como el posible ministro de economía de Patricia Bullrich en caso de ganar, donde aseguró que “La dolarización está a punto de ser archivada”.
Dado este, dario epstein Se refirió al tema en una reunión sobre “Democracia y Desarrollo”. Lejos de descartar la dolarización, aseguró que Milei no se dolarizará sin divisas -un plan también mencionado frecuentemente y que implica que los dólares que están “debajo del colchón” comiencen a circular-.
espstein, especialista en mercados financieros, expuso la pérdida de valor del peso y cargó contra la “máquina de imprimir billetes” del Banco Central. Respecto a la dolarización, el economista aseguró que “Javier Milei tiene una propuesta muy concreta, tan concreta que no vamos a dolarizar si no hay dólares”.
Por otro lado, Epstein explicó que “la política es la responsable” de la crisis y dijo que su partido emprendería un proceso de cambio de planes de trabajo “que podría tardar dos años”. Mientras señale que “Lo más importante es que no puede haber déficit fiscal”.
Daro Epstein con Javier Milei.
Al hablar de la principal propuesta económica de miley, Epstein sacó de sus bolsillos un billete de un dólar que tomó con su mano derecha y $700 pesos que sostuvo con su izquierda. Ante esto, dijo que los pesos son “papel tapiz que nadie quiere” y destacó que en un posible gobierno de Milei permitirán a los trabajadores “conservar el valor” de sus salarios.
Epstein analizó los temas que se deben tener en cuenta ante una dolarización. “Estamos trabajando en un proceso donde lo más importante para dolarizar es que no pueda haber déficit fiscal porque si cierro el grifo de la emisión monetaria y tengo dólares y no tengo crédito y tengo déficit, no habrá cerca”, señaló.
Ver también: El dólar blue cayó a $723 este martes
En cuanto a cuánto tiempo crees que te llevará miley Para llevar a cabo esta propuesta, Epstein señaló que “el primer paso, fundamental, es que el gasto público no puede ser mayor que los ingresos” y promovió “ir al déficit cero”.
Por otro lado, el economista advirtió que “quien sea elegido presidente y asuma el cargo el 10 de diciembre tendrá que trabajar muy duro para reducir el gasto” y que “esa reducción del gasto probablemente sea recesiva porque aquí no hay milagros”.
En este sentido, Epstein aseguró que “si no cerramos la brecha de gasto por encima de lo que recaudamos, ningún plan, ni la dolarización ni un Banco Central independiente, como quieran, puede funcionar, porque esto no alcanza para más”.
Por otro lado, el economista se refirió a la idea de “recortar planes” y analizó que “no tiene sentido recortar planes sociales si no les damos opción, es criminal, y si creemos que no es la “La culpa es del pueblo, nosotros hacemos responsables a la política. Yo fui funcionario de Menem en 1992 y todos somos responsables”.
En ese marco, Epstein sostuvo que los economistas que asesoran a Milei están trabajando en “un plan que puede tardar dos años en incorporarse al empleo”.
Mientras aseguró que es “urgente” tomar decisiones “en materia de legislación laboral” y se centró en el sistema de multas y en los juicios que, según él, hacen que los empresarios no quieran contratar empleados.
Ver también: El dólar sojero regresa a través de un DNU
“Hay que cancelar todo el sistema de multas, este castigo no sirve para las empresas, ni tampoco el proceso de los eternos juicios laborales. Ningún empresario quiere contratar gente porque no quiere contratar una carta documento con patas, eso no sirve para nada”. ” él dijo.
Ante esto, sentenció que es necesario “armar un nuevo sistema. Nos gusta el sistema de la UOCRA, sobre todo donde hay un sistema con trabajadores temporales que pueden cotizar al seguro y cuando están temporalmente desempleados cobran, como lo hace la UOCRA”. “.
¿Qué dijo Melconian?
El economista asesor de Patricia Bullrich, quien se presentó como ministra de Economía en caso de que gane el candidato de Juntos por el Cambio, analizó la propuesta de dolarización y aseguró que “está a punto de ser archivada”.
Carlos Melconian, quien será ministro de Economía si Bullrich es elegido presidente.
“Ese segmento (el equipo de Javier Milei) tiene actores muy competentes, como los doctores Carlos Rodríguez y Roque Fernández, que entienden esto, son personas que conozco, entienden muy bien lo que está pasando y están huyendo conceptualmente de esos temas”, afirmó. dicho.
Mientras que explicó que “la dolarización no genera riqueza. El tipo de cambio es un capítulo de la economía”. Y aseguró que “si no se solucionan los problemas de fondo, es lo mismo. En un país insolvente, para dolarizar, hay que ir a buscar 40 mil o 50 mil millones de dólares y que nos los regalen”.