La billetera digital estableció ciertos límites para sus operaciones. Conoce cuáles son para poder utilizar tu dinero de forma más eficiente
guau es el segunda billetera fintech más utilizada en el país, con unos 5 millones de usuarios que tienen acceso a un completo ecosistema de pagos, cobros, préstamos, inversiones y ahorros.
Su operación, como Mercado PagoTiene algunos limitaciones en cuanto a los montos a operar.
Ualá: ¿cuánto es lo máximo que puedo ingresar?
De acuerdo con él Portal de ayuda de Ualála cartera Tiene límites de transferencias diarias en sus servicios.
En cuanto al ingreso de dinero por débito automático o debin, Ualá te permite recibir desde $500 hasta $10.000 por débito inmediato por día, con un límite mensual de $50.000.
Cuando se supera esta cifra, las transferencias deben utilizarse para CVU (Clave Virtual Uniforme), que no tiene un límite diario establecido, pero es importante tener en cuenta los posibles límites de la cuenta bancaria de la que haces el transferir.
Así, es posible realizar una transferencia por cualquier importe, aunque algunos Los bancos están limitando las transacciones a CVU argumentando problemas de cumplimiento.

Además del fondo, Ualá ofrece dólares MEP y CEDEAR como alternativas de inversión
También es posible depositar fondos en la cuenta RapiPago, Pago Fácil, Cobro Express y Pago24, con un límite diario proporcionado por cada red. Estos cargos son:
- Gratis hasta $5,000
- Pagan 1,5% + IVA si el monto está entre 5.001 y $50.000
- Pagan 3,5% + IVA si superan los $50.000 en el mes
Por otra parte, con el Tarjeta prepago ualá puedes retirar dinero. Los costos son:
- Rapipago: $250 más IVA
- Cajeros automáticos Link y Banelco: $450 más IVA
Él El límite de retiro en cajero automático es de $8,500 cada 24 horas.
¿Cómo evitar impuestos en Ualá?
Es común que la gente confunda el concepto de impuestos con retencionespor lo que es importante aclarar la diferencia entre los dos.
En el primero caso, el impuestos son impuestos establecidos por autoridades nacionales o provinciales que deben pagarse de manera obligatoria y no tienen contraprestación directa asociada.
En cambio, las retenciones son anticipos de estos impuestosmediante el cual el gobierno, a través de sus agentes recaudadores (como bancos y entidades financieras), recauda una parte de los impuestos y luego el contribuyente los descuenta del impuesto final.

Ualá ofrece tarjeta prepago y promociones en diferentes comercios
El problema surge cuando los contribuyentes no están correctamente registrados en los impuestos correspondientes, o simplemente no lo están, lo que lleva a que las retenciones sean mayores que el impuesto original.
Es importante poner atención estas retenciones no eximen a los contribuyentes de su obligación inicialy eso incumplimiento el registro en los impuestos puede dar lugar a sanciones fiscales.
Para evitar cualquiera reducir retenciones cobradas por oulael usuario deberá registrarse en los impuestos correspondientes o adherirse al régimen de monotributo (IVA y Beneficios), así como en Ingresos Brutos.
En este último caso, es común optar por la Acuerdo Multilateralya que permite facturar en todas las provincias del país.
¿Cuánto dinero se puede transferir sin declarar a través de Ualá?
Actualmente, el límite para transferir dinero sin declarar en Mercado Pago es relativamente bajo, en concreto $200,000 al mes, como en otras carteras y bancos.
Si bien hay casos en los que las personas transfieren montos mayores sin estar obligados a justificar el origen de los fondos, hay que tener en cuenta que sobrepasar esta cifra aumenta el “riesgo” de tener que declarar el origen del dinero.Al mismo tiempo, Dichos montos corresponden a la totalidad de las operaciones ejecutadas en el mes calendario por persona.es decir, cubre el dinero depositado, las transferencias recibidas, entre otros.
Asimismo, se suelen cubrir los saldos en depósitos a plazo fijo, así como los saldos en cuentas y otro tipo de inversiones, por lo que no solo se incluye para el cálculo el dinero en Mercado Pago, sino también en cualquier entidad financiera.

Ualá también ofrece pagos QR
En caso de que la aplicación determine que se requiere justificar el origen de los fondos, se comunicará con el usuario vía correo electrónico o mediante un aviso en la plataforma. En este caso, se solicitará la documentación necesaria para sustentar las operaciones realizadas.
Entre los documentos más comunes se encuentran facturas de los últimos seis meses, recibos de sueldo, recibos de haberes jubilatorios y certificados de renta emitidos por contadores públicos, entre otros.
Es importante señalar que, en general, las ventas sin factura no se consideran una justificación “válida” para el origen de los fondos.
Si no se puede justificar el origen de todo o parte del dinero, es probable que se genere un reporte de transacción sospechosa (STR) y el Unidad de Información Financiera (UIF).
Luego de eso, la actuación de la entidad es muy diversa, ya que dependerá de la gravedad del problema, así como de otros factores relacionados con el contribuyente, como el monto y la frecuencia de las transacciones, entre otros.
¿Cómo se puede invertir dinero en Ualá?
Ualá ofrece un fondo de inversión común en el que puedes destinar un saldo para que crezca diariamente y utilizarlo cuando lo necesites.
Joaquín Domínguez, VP de Crédito de oulaafirma a iProUP: “Ofrecen la posibilidad de acceder a un fondo común, entre otras herramientas. Es una buena opción para quienes buscan inversiones de bajo riesgo y liquidez inmediata”.
“es el herramienta de inversión más utilizados por los usuarios. Esto habla del entusiasmo que genera probar una nueva experiencia que luego se convierte en un hábito”, detalla. El FCI se complementa con otras opciones de inversión para cada perfil de riesgo, según el ejecutivo:
- dólar eurodiputado: “Puedes comprar fácilmente y sin preocuparte por los procesos de compra y venta del bono”.
- CEDRO: “Es posible acceder fácilmente y en unos pocos clics. A día de hoy, tenemos más de 80 de empresas como Amazon, Google o Apple, entre otras”
Él Ualá FCI ofrece una tasa nominal anual del 83,01%, que equivale a 6,92% mensual. Si el rendimiento se mantiene en esa cifra, $100,000 puede llegar a ser:
- $106,917.50 a 30 días
- $122,221.16 a los 90 días
- $223,144.17 por año
Esta semana, el fondo de Ualá es la segunda en mayor rentabilidad entre las billeteras: es superada por Personal Pay, con 84,4%; y supera a Mercado Libre (81,6%) y Naranja X (78%).