Los inversores pueden aprovechar esta herramienta para invertir en la empresa fundada por el magnate Elon Musk. Todos los detalles
Miles de inversionistas argentinos buscan cada mes diferentes instrumentos de inversión que les permitan combatir la inflación -que fue del 6% en junio pasado, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)- y proteger el valor de sus ahorros.
Uno de esos instrumentos cuyo interés crece cada día son los CEDEAR (Certificado de Depósito Argentino) es un instrumento financiero emitido en Argentina que representa acciones de empresas extranjeras listadas en mercados internacionales..
Al invertir en un CEDEAR, el inversionista invierte indirectamente en la empresa extranjera representada por el certificado.
Los CEDEAR tienen índices de conversión que determinan cuántos certificados equivalen realmente a una acción de la empresa extranjera
¿Por qué debería invertir en CEDEAR?
En primer lugar, invertir en un CEDEAR le permite al inversionista diversificar su portafolio de inversiones para obtener cobertura de tipo de cambio.
Al representar acciones de empresas extranjeras, los CEDEAR varían según la cotización de la empresa y también en línea con la evolución del dólar.

En segundo lugar, los CEDEAR se negocian en BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) y se mantienen en Caja de Valores con las mismas condiciones para la negociación de acciones argentinas.
Además, el resultado de la inversión en CEDEARs está exento del impuesto a la renta.
Esto significa que las ganancias obtenidas por la venta de CEDEARs no están sujetas a impuestos.
Por otro lado, otra ventaja es que el inversionista siempre tiene la posibilidad de convertir el CEDEAR para recibir las acciones de la empresa extranjera que representa.
En definitiva, invertir en CEDEAR le permite al inversionista acceder a empresas internacionales sin tener que abrir una cuenta en bancos o intermediarios extranjeros.
Esto hace que el proceso de inversión sea más fácil y accesible para el inversor medio. Además, puedes invertir en pesos con una baja inversión inicial debido a la relación CEDEAR.
¿Qué es Tesla y por qué deberías invertir en esta empresa?
Tesla es una empresa multinacional estadounidense dedicada al diseño y la fabricación de vehículos eléctricos, dispositivos estacionarios de almacenamiento de energía (desde el hogar hasta la escala de la red), paneles solares y tejas solares, así como productos y servicios relacionados.

Elon Musk es el fundador de Tesla, el fabricante de vehículos autónomos más valioso del planeta.
Es una empresa líder en el mercado de vehículos eléctricos, con una cuota del 18% en 2022.
Su filial Tesla Energy desarrolla e instala sistemas fotovoltaicos en Estados Unidos y es uno de los mayores proveedores mundiales de sistemas de almacenamiento de energía en baterías, con 6,5 gigavatios-hora (GWh) instalados para 2022.
Invertir en Tesla puede ser conveniente por varias razones. En primer lugar, la compañía apuesta por la transición hacia las energías renovables y sostenibles.
Sus productos están diseñados para ser masivamente escalables, lo que resulta en el mayor beneficio ambiental posible. En segundo lugar, Tesla es una empresa innovadora que utiliza tecnología avanzada para crear productos únicos.
Además, Tesla es una empresa financieramente sólida. En 2022, tuvo ingresos de $ 81,46 mil millones y una utilidad neta de $ 12,56 mil millones..
La empresa también tiene una gran capitalización de mercado y es considerada una de las empresas más valiosas del mundo.
En definitiva, invertir en Tesla puede merecer la pena por su compromiso con la transición hacia las energías renovables y sostenibles, su innovación tecnológica y su solidez financiera.
El CEDEAR de Tesla subió un 2,23% en el transcurso del lunes 17 de julio y se negoció a $10.446,64 cada uno.
¿Cómo puede un inversionista invertir en CEDEAR de Tesla usando Uala?
Ualá es una empresa de tecnología financiera que ofrece un ecosistema de soluciones financieras para mejorar la vida de los latinoamericanos.

Pierpaolo Barbieri, fundador de Ualá, la fintech que te permite invertir en CEDEAR en pocos pasos
A partir de 2022, Ualá permite a sus usuarios acceder a certificados de depósito argentinos o CEDEAR de forma fácil y en unos pocos clics a través de su aplicación.
Esta nueva herramienta de inversión se ofrece a través de Ualintec Capital, el ALyC (Agente de Liquidación y Compensación) que se presentó al mercado en diciembre del año anterior.
Para invertir en CEDEAR de Tesla mediante el uso de Ualá, el inversionista debe seguir los siguientes pasos:
- Descarga la aplicación Ualá y crea una cuenta.
- Entra en la sección “Inversiones” de la aplicación y responde unas preguntas para conocer tu perfil de inversor.
- Elija el producto de inversión “CEDEAR” y seleccione “Tesla” como empresa.
- Agrega el valor de la inversión, confirma y ¡listo!
Riesgos para un inversionista argentino al invertir en CEDEAR
Como toda inversión, invertir en CEDEARs conlleva ciertos riesgos que deben ser considerados por el inversionista. En primer lugar, los CEDEAR son instrumentos de renta variable, lo que significa que su valor puede fluctuar según las condiciones del mercado. Esto puede resultar en ganancias o pérdidas para el inversor.
Además, al representar acciones de sociedades extranjeras, los CEDEAR están sujetos a riesgos asociados a la sociedad y al país en el que cotiza. Por ejemplo, si la empresa representada por CEDEAR experimenta dificultades financieras o si el país en el que cotiza está experimentando una crisis económica, el valor de CEDEAR puede verse afectado negativamente.
Otro riesgo a considerar es el riesgo cambiario. Al representar acciones negociadas en moneda extranjera, los CEDEAR están sujetos a las fluctuaciones del tipo de cambio. Si el peso argentino se devalúa frente a la moneda extranjera, el valor del CEDEAR en pesos aumentará. Sin embargo, si el peso argentino se aprecia frente a la moneda extranjera, el valor del CEDEAR en pesos disminuirá.
En resumen, invertir en CEDEARs conlleva riesgos asociados a la renta variable, la empresa y el país representado por el certificado y el tipo de cambio. Es importante que el inversor evalúe estos riesgos antes de tomar una decisión de inversión.