Él dólar azul anotó este jueves su quinta suba consecutiva y alcanzó un nuevo récord de $512 en el punto de venta, los tipos de cambio financieros operaron de manera desigual y el Banco Central (BCRA) volvió a vender divisas.
La moneda paralela subió nueve pesos a $512 para la venta y $507 para la compra, mientras que la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 92,9%.
Lo que va de año azul acumula una suba de $166, luego de cerrar la anterior en $346, mientras que en las últimas cinco ruedas registró un avance de $23, luego de cotizar casi estable en los últimos dos meses.
Según los operadores, en medio de las dificultades en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el dólar blue inició la escalada preelectoral, impulsando avances en las demás alternativas cambiarias.
El dólar rompió la brecha de $500 este miércoles y continuó subiendo el jueves.
El BCRA cerró la jornada con ventas por US$12 millones en el mercado y por 785 millones en yuanes, mientras que las liquidaciones de las economías regionales alcanzaron los US$20,6 millones.
Ver: El salario mínimo sube a $105.500 en julio: ¿a cuánto llegará en septiembre?
El dólar qatarí volvió a subir y escaló hasta el nuevo máximo histórico de $555,2, mientras que el dólar turista o tarjeta que también aplica para el consumo con tarjeta en el extranjero subió a $485,8.
El dólar de ahorro o solidario con la carga tributaria escaló a $458,1, mientras que la moneda sin impuestos cotiza en el Banco Nación en $276,5 y el promedio en los principales bancos privados se ubicó en $276,1.
Banco Central de la República Argentina.
El dólar mayorista aumentó 60 centavos, a $264,3 por unidad, y una rueda para cerrar la semana acumula una suba de $3,35, por debajo de los $4,30 de la anterior.
Leer: En junio bajó la inflación en el país
En la Bolsa de Valores de Buenos Aires, el dólar MEP o bolsa, operado con el bono AL30, sube $5,63 a $494,28 y la brecha con el oficial llega a 84,64%.
El Contado con Liquidación, negociado con el mismo título bajó a $499,8 y el spread con el oficial se ubica en 88,86%.
La vocera de Presidencia Gabriela Cerruti afirmó que “los movimientos del dólar son insignificantes, aunque parecen simbólicamente mayores” por haber traspasado la barrera de los 500 pesos en el mercado informal. Dijo que “el equipo económico está monitoreando la situación”.
Por último, sostuvo que “las reservas (del Banco Central) se usan para lo que se tienen que usar, teniendo siempre como prioridad el crecimiento”.