El Encuesta de tendencia comercial (ETN) que el indec prepara En supermercados y autoservicios reflejados en julio de 2025 Saldos negativos en varios de los indicadores clave.

Según la encuesta, El 33.3% de los encuestados consideran “malo” la situación de su empresacontra el 7,2% que lo evalúa como “bueno”. 59.4% Señal que cruza un momento “normal”. Con estos números, el saldo se encuentra en -26.1%que refleja la persistencia de un número desfavorable en el sector.

Solo el 7.2% de los empresarios creen que la situación es “buena”.

Para Existencias disponiblesEl 62.3% de los empresarios de sellos que son “normales”, mientras que el 23.2% afirman tenerlos “por debajo de lo habitual” y el 14.5% “arriba”. El equilibrio también resulta negativo, con -8.7%.

Otro hecho relevante es el situación financiera: 71% lo describió como “normal”, pero el 18.8% lo considera “malo” en comparación con el 10.1% que lo ve “bueno”. En paralelo, el acceso al error es un problema central: El 34.8% de las empresas se aseguran de que sea difícily solo 5.8% lo encuentra “fcil”, con un equilibrio de -29%.

Ver también: Inflación mayorista en julio Super a IPC, según Indec

Condiciones y precios

El factor que la mayoría de las condiciones es la posibilidad de expandir la actividad comercial sigue siendo el Demanda insuficientemencionado por el 56.5% de los encuestados. Son seguidos por Costos laborales (27.5%) y, en menor medida, financiamiento (4.3%).

Con relación a Precios de ventaCasi la mitad (44.9%) informa aumentos en el último mes, mientras que el 50.7% indica que permanecieron sin cambios.

Demanda insuficiente: el mayor problema, según los empresarios.

Expectativas para agosto-octubre

Mirando hacia el trimestre de agosto-octubre de 2025, la encuesta muestra un Optimismo leve:

Él 13% espera una mejora en la situación comercialcontra el 8.7% que cree que empeoran y el 78.3% eso no hace cambios anteriores.

Sin embargo, al analizar Órdenes para proveedores y nivel de empleo, ambos muestran saldos negativos. Solo el 11,6% proyecta mayores compras a sus proveedores y solo el 5,8% se estima que aumenta el personal ocupado, mientras que el 17.4% anticipa las CADA en ambos artículos.

En cuanto a los precios de venta, Casi seis de cada diez empresarios (59.4%) espera En los próximos meses.

Indicador de confianza del negocio

Él Indicador de confianza del negocio (ICE) Se encuentra en -4.3% en julio de 2025en terreno negativo. Aunque representa una mejora con respecto a los peores registros de 2024, marca la persistencia de un sesgo pesimista en el sector.

Ver también: El “milagro” de las prefritas de Mendoza: se exportan más de lo imprescindible

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *