PYME Ventas minoristas 2% año -e -años retirado en juliocayendo por tercer mes consecutivo y tuvo una disminución mensual, según una encuesta preparada por el Confederación argentina de empresas medianas (vino).
Los datos implican una nueva disminución después de cada 0.5% en junio y 2.9% en mayo, que había reducido con cinco meses de mediciones positivas, del 17.7% de diciembre, 25.5% en enero, 24% en febrero, 10.5% en marzo y 3.7% en abril.
A pesar de la sucesión de contratiempos en los últimos récords, hasta las ventas de 2025 7.6% anual -On -Year Se acumulan crecimiento“Marcar una mejora con respecto a la misma percepción del año pasado”, requiere el informe.
En la comparación de estado estacional mensual, las PYME trituran las tiendas que las tiendas registraron un Nueva disminución en el consumo de 5.7% En el mismo mes del año frente a junio, acumulando cuatro meses consecutivos de Cadas.
Al analizar el escenario aliviado, desde vino argumentaron que “durante julio, las ventas en los diferentes artículos estaban condicionadas por factores económicos que limitaban el consumo, como Endeudamiento doméstico, el uso restringido del crucero y el aumento de los costos operativos“
Ver: Cómo y cuándo puede comprar productos baratos de Tierra del Fuego
En este contexto, indicaron que “para mantener la actividad, las tiendas recurrieron a promociones, cuotas sin interés y descuentos, mientras que en algunos casos se incorporaron servicios como la entrega o la venta en línea” y dijeron que eso “Las compras se concentraron en productos esenciales y bajas cantidades, con una fuerte planificación de gastos”.
En cuanto a la situación económica de las tiendas, la encuesta muestra que “el 57.9% indicó que permaneció igual en comparación con el año anterior, mientras que el 30% (2.5% más que el mes anterior) afirmó que empeora”.
En relación con las expectativas futuras, refleje que “El 49.2% de las empresas rodeadas creía que la situación económica de su negocio mejoraMientras que el número de encuestados que creen que ser peor crece con respecto al mes anterior, establecido en 10.1%. “
Leer: ¿Cuál es la Fuerza DA es el área este domingo?
Del artículo por artículo surge que, de los siete sectores, aliviado, Solo tres variaciones interanuales positivas registradas. El crecimiento de las cabezas de “perfumera” con 1.8%, seguido de “farmacia” (0.9%) y “alimentos y bebidas” (0.4%).
En la dirección opuesta, cuatro ítems presentaron a Cadas. “Bazaar, decoración, textiles y muebles para el hogar” muestra la retracción más alta con 6.7%, seguida de “textiles y ropa” (-5.1%), “calzado y marroquíser” (-2.5%) y “materiales ferreteros, elctric y construcción” (-1.9%).