En los últimos días, especialistas y empresas dedicadas a la Ciberseguridad Advirtieron sobre una modalidad de estafa virtual que crece a través del correo electrónico y afecta a los usuarios de múltiples plataformas. El método aprovecha Enlaces de “Cancelar suscripción” que generalmente aparecen al final de los mensajes publicitarios o los correos electrónicos de servicio. Al hacer clic, el VCTIMA puede finalizar en un sitio falso diseñado para robar contraseñas bancarias, acceder a información personal o instalar malware en el dispositivo.

Según un informe de Dnsfilter Publicado por InfobasUno de cada 644 hace clic en enlaces con la frase “Cancelar suscripción” redirige una página clasificada como peligrosa. Esto significa que, en lugar de dejar de publicidad, el usuario abre la puerta a los cibercriminales.

Cómo operan los atacantes

STOFKERS envía correos electrónicos con la apariencia de Legtima, imitando logotipos reales, diseños y formatos. Dada la incomodidad de la envoltura repetida, muchas personas hacen clic sin pensar que puede ser un caso de phishing. Al ingresar a la página de trampa, la información se solicita como usuario, claves de correo o acceso, o software malicioso capaz de espiar o controlar el equipo está descargado.

El objetivo más común es obtener credenciales bancarias, aunque también se busca verificar que la cuenta de correo existe para continuar enviando fraude, suplantar la identidad o llevar a cabo ataques futuros. Incluso, solo abrir el sitio web malicioso, un equipo sin antivirus actualizado puede infectarse de inmediato.

El gancho del ingeniero social

Los enlaces falsos explotan la costumbre de “limpiar” la bandeja de entrada. En un contexto de saturación digital, los delincuentes usan esto para persuadir con mensajes que parecen ser LEGTIM. Logran que más personas caen en la trampa y entregan datos sin sospecharlo.

Ver más: Un joven de malarge fue estafado por un falso juez que lo acusó de un vínculo

Recomendaciones de expertos

El informe DNSFilter aconseja no hacer clic directamente en los enlaces de “Cancelar suscripción” si hay alguna pregunta sobre el remitente. Entre las señales de alerta se encuentran errores ortográficos, dominios que no coinciden con la marca o expresiones inusuales.

Para una mayor seguridad, se recomienda ingresar manualmente a la página de servicio oficial desde el navegador y administrar las suscripciones. También es clave para mantener antivirus y sistemas operativos actualizados, usar el filtrado DNS para bloquear sitios web maliciosos, activar la verificación de dos pasos en aplicaciones bancarias y monitorear movimientos sospechosos en las cuentas.

Los investigadores señalan que este tipo de ataques perfeccionan su persuasión visual: cada detalle (colores, logotipos, tipografías) busca imitar a la compañía real y minimizar la sospecha. En este escenario, la prevención depende en gran medida de la atención del usuario.

Ver más: El gobierno denunció criminalmente “los trucos” de las residencias

La conclusión es clara: el enlace “Cancelar suscripción” ya no es inocente. Hoy, cada acción en el buzón requiere verificar el remitente y asegurarse de que sea un canal oficial. La higiene digital es la mejor defensa contra el fraude que combina ingeniería social y tecnología para expandir su alcance.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *