El mercado nacional de maquinaria agrícola muestra señales de recuperación durante mayo de 2025, con un total de 853 unidades vendidasque representa un aumento en 8.9% en comparación con abril y un 33.1% más que en mayo de 2024Según informar el Asociación de concesionarios automotrices de la República Argentina (ACARA).
Entre enero y mayo, 2.862 unidades fueron patentadaslo que implica un crecimiento acumulado del 43.3% en comparación con el mismo período del año pasado.
Los tractores lideraron las ventas con 685 unidades en mayomarcando un aumento de 18.9% mensual y de 34.1% año -O -AR. Mientras tanto, los cosechadores llegaron al 95 unidades66.7% más que el año anterior, a pesar de cada 16.7% en comparación con abril.
Pero más que el rebote mostrado por las estadísticas nacionales, el aspecto del conejillo de indias concesionarios es otro. Nicols Pedro CormioGerente General de Agromaq Voldrepresentante de Nueva Holanda en cuyoExpreso que “La información que se maneja no refleja lo que está sucediendo en la economía regional. Vemos una de cada una de las ventas del concesionario“
Cormio explica que los PICO de las patentes coinciden con grandes eventos como Agroactivo cualquiera Exposicióndonde los terminales aplican descuentos sólidos y los bancos ofrecen tarifas promocionales. “Eso hace que el brote de factura, pero no es un signo constante de recuperación del sector“, Avirti.
Maquinaria como refugio, una realidad que cambió
Antes de la liberación del tipo de cambio, muchos productores habían elegido invertir en maquinaria como una forma de refugio antes de la brecha entre el DLAR oficial y el paralelo. “Eso dejó de suceder cuando el tipo de cambio está unificado. Ahora estamos con altos costos y alto tipo de cambio“, Explique el referente de Agromaq.
La presión sobre los costos, cada uno en los precios de los productos regionales como ajo, cebolla y vino, y Tasas entre pesos que son de alrededor del 35%Según Cormio, están complicando el acceso al financiamiento. “Con un tipo de cambio estable, una tasa de pesos de ese nivel implica una tasa en altsima dlares”, comenta.
Ver también: Mercado Pago Agu La compra de DLAR oficial
En Mendoza, las ventas de frenado
La economía regional está pasando por una clara desaceleración. Aunque la cosecha era buena, los precios eran bajos. Lo mismo ocurre con la producción de hortcola: “Buenas cosechas, pero como dicen en el sector, no vale nada“, Gráfico gráfico.
A pesar del contexto adverso, desde Agromaq Vold destacan que están ofreciendo Financiamiento propio en 180 y 360 Das con cheques sin IntersAdemás de las opciones en tres años con tasa cero. “Hacemos un gran esfuerzo junto con la marca para mantener la demanda.“, indica el gerente.
Importaciones: oportunidades y riesgos
La apertura de las importaciones trajo consigo una mayor presencia de maquinaria china, que ingresa con precios más bajos, pero también con dudas sobre la calidad y el soporte técnico. “No están a la altura de marcas como New Holland o John Deere, pero se convirtieron en una opción para algunos productores”, dijo Cormio.
Además, algunos productores comenzaron a importar por su cuenta. Sin embargo, Cormio Advirti: “No es tan fácil. Tienes que saber, tener apoyo y pagar, como dicen, con dinero rabioso”.
De su empresa también están importando Maquinaria especializada para vino y horticulturacomo Sembra y cosechadores de ajo y pulverizaciónAunque enfatizan que el proceso requiere estructura, soporte técnico y conocimiento del mercado.
Dentro de ese marco, Cormio explica que aunque hay líneas de prefinanciación para la importación, las condiciones no son las más apropiadas: “La tasa es de alrededor del 15% en DLARES y los plazos son muy cortos, solo 90 o 120 días para los bienes que están amortizados en cuatro años, no es viable”concluir Cormio.
Dado este panorama, mientras que los datos nacionales establecen una recuperación, el escenario en Mendoza sigue siendo complejo. La demanda de maquinaria está condicionada por cada consumoFalta de rentabilidad y un contexto financiero no disponible para la economía regional.
Ver también: Aumento de los empleados nacionales en agosto: salario y pago por hora