Un nuevo informe de INDC reveló que más de una cuarta parte de los supermercados y los autoservicios mayoristas en el país evalúan su situación comercial actual como “mala”. Los datos surgen de la Encuesta de Trends Business, correspondiente al mes de junio, que también anticipa las expectativas del sector para el septiembre de 2025 de julio.

Según la encuesta, el 27.4% de las empresas describieron la situación de su negocio como mala, mientras que solo el 6.8% lo consideró bien. La mayoría, 65.8%, eligió definirlo como “normal”. Esto mostró un equilibrio negativo de -20.5 puntos porcentuales, lo que indica un predominio de respuestas desfavorables.

Expectativas de precios – Indes const ctx = document.getementById (‘gráfico’). GetContext (‘2d’); Nuevo gráfico (CTX, {Tipo: ‘Donut’, Data: {Etiquetas: [‘Subirán’, ‘No variarán’, ‘Bajarán’]conjuntos de datos: [{
label: ‘Expectativas de precios (julio-septiembre 2025)’,
data: [57.5, 40, 2.5]backgroundcolor: [
‘rgba(255, 99, 132, 0.7)’,
‘rgba(255, 205, 86, 0.7)’,
‘rgba(75, 192, 192, 0.7)’
]Bordercolor: [
‘rgba(255, 99, 132, 1)’,
‘rgba(255, 205, 86, 1)’,
‘rgba(75, 192, 192, 1)’
]BorderWidth: 1}]}, Opciones: {receptivo: true, complementos: {título: {display: true, text: ’57 .5% de los supermercados y mayoristas planea aumentar los precios ‘}, Legend: {Position:’ Bottom ‘}}}});

A pesar de este diagnóstico, las perspectivas a corto plazo muestran un poco más de optimismo. Para el próximo trimestre, el 15.1% espera una mejora, en comparación con solo el 4.1% que proporciona el empeoramiento. El equilibrio positivo de 11 puntos refleja cierta esperanza de recuperación leve en el sector.

Ver: Muchos quioscos y pocas ventas: la situación en Mendoza es más desafiante

El 27.4% de las empresas describieron la situación como mala.

En cuanto a las acciones, el 21.9% de las empresas declararon menos mercancías de lo habitual, y el 17.8% dijo que tienen más de lo necesario. El resto (60.3%) los llamó normales.

Además, el acceso al crédito sigue siendo un obstáculo: el 28.8% lo considera difícil, en comparación con solo el 4.1% que lo ve accesible. Otro hecho importante es que el 43.8% de las empresas aumentaron sus precios durante el último mes, y más de la mitad anticipa nuevos aumentos a corto plazo.

Ver: Aumentos confirmados para trabajadores domésticos privados

Entre los factores que limitan la posibilidad de crecer, la baja demanda lidera la clasificación, mencionada por el 61.6% de las empresas, seguida de un costo laboral (23.3%).

El informe completo está disponible en el sitio oficial de Indec y es parte de una serie mensual que recopila las percepciones y proyecciones de las principales firmas del artículo en todo el país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *