Un reciente informe de UNICEF Revel que la pobreza infantil en Argentina baja a 52.7% en el segundo semestre de 2024Una mejora significativa con respecto al 58.5% de la misma percepción del año anterior. Sin embargo, la agencia internacional calienta que persisten desigualdades profundas Eso afecta especialmente a los niños de hogares más vulnerables.
Entre las cifras más alentadoras, el informe detalla que en comparación con el primer semestre de 2024, la pobreza infantil Cay 14 porcentajes, equivalente a 1.7 millones de niños menos en situación de pobreza. Frente al mismo período de 2023, la mejora fue de 6 puntos, es decir, 800 mil niños.
Es decir, traducir los datos políticos, al comienzo del gobierno de Javier MileiLa pobreza infantil aumentó considerablemente, aunque al final de su primer año ya era menor que el que dejaba la administración de la administración de Alberto Ferndez.

La educación para adultos domésticos influye fuertemente en la pobreza infantil, según UNICEF.
“Las transferencias monetarias, como la asignación universal por parte de los niños y programas similares, juegan un papel clave en el contenido de la pobreza extrema. Sin ellos, la tasa nativa en el bisoteo será de 10 puntos altos“, Seal Rafael Ramrez Mesec, representante de UNICEF en Argentina.
Ver: ¿Cuánto ser la inflación de este electoral?
Según los datos oficiales de Indec y el análisis UNICEF, La mejora se debe a una recuperación parcial de hogares en hogaresagregado al impacto de los programas sociales.
A pesar de esta mejora, Las brechas aún son alarmantes. Unicef cit lo siguiente:
-En hogares donde el jefe o jefe no completan primaria, el 80.9% de los niños son pobres.
-En barrios populares, el 72.3% de los niños viven en la pobreza.
-En casas de un solo parto encabezado por mujeres, el NDE alcanza el 60%.

La EM de 1 millón de niños evitó la falta de vivienda gracias a la tarea universal de Son (AUH), según el informe.
-Cuando el jefe de hogares de la familia en informalidad, la pobreza infantil alcanza el 68.4%.
-En contraste, En hogares donde el adulto de la escuela secundaria, la pobreza infantil cae al 10.6%.
Leer: Empleo estancado: empresas, con “extrema precaución” para contratar
“Junto con la desaceleración inflacionaria, las políticas de protección social fueron fundamentales para la reducción de la pobreza“, destacó Sebastin Waisgrais, especialista en Monitoreo de UNICEF.
El informe también analiza el Presupuesto nacional para Niezeso Creció un 15% en términos reales en los primeros cinco meses de 2025 Con respecto al mismo período de 2024, impulsado principalmente por el aumento de programas como la asignación universal de Son (AUH), que aumentó un 34%.
Sin embargo, El gasto en otras áreas clave de Cay:
-Las becas escolares cayeron un 35%.
-El presupuesto de salud para niños 21%.
-El plan nacional de infancia se redujo a la mitad.
Ramrez Advirti: “La estructura federal del PAS requiere profundizar el análisis del gasto público consolidado entre nacina y provincias, para evaluar su magnitud y eficiencia“
Además de la pobreza de ingresos, el informe también examina privaciones no monetariascomo acceso a vivienda digna, educación, servicios de salud y HBITAT. A diferencia de la pobreza monetaria, estas privaciones No mejoran con ciclos económicos favorablespero requieren políticas públicas estructurales y sostenidas en el tiempo. “El análisis de estas privaciones le permite informar estrategias para mejorar el pozo de niños y niños en el PAS”, Cer Ramrez.