El uso del capacidad instalada en la industria Era de 58.6% En mayo, superando el número del mismo mes del 2024 (56.8%), según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC).
En comparación mensual, el uso de la capacidad instalada del industria manufacturera Fue un poco mayor que el cuarto mes del año: Cer en 58.6% para mayo, mientras permanece 58.3% Para abril.
#Datoindec
La industria utilizó el 58.6% de su capacidad instalada durante mayo de 2025 https://t.co/oatuh0ghmo pic.twitter.com/8e8zsr9a3s– Indec Argentina (@Indecargentina) 15 de julio de 2025
El Bloques del sector que aumentó por encima del nivel general fue Refinamiento de petro (73.3%), papel y carro (69.3%), Industrias básicas de metal (67.4%), Sustancias y productos químicos (62.1%) y Productos de alimentos y bebidas (61.7%).
En el lado de los que aumentaron por debajo del nivel general de uso de la capacidad instalada se encuentran Industria automotriz (56.8%), Productos minerales no metálicos (56.2%), Edición e impresión (53.8%), productos textiles (47.4%), Metalmecnica excepto automotriz (46.0%), Productos de goma y plástico (44.5%) y productos de tabaco (41.5%).
Puede que esté interesado: La emisión es “tensa” y el crédito crece en Argentina
En comparación interanual, Industrias básicas de metal y el Industria automotriz Obtuvieron la principal incidencia positiva.
El Industrias básicas de metal obtuvo un nivel de uso del 67.4% Durante el quinto mes del año, superando el récord interanual (61.3%).
Según el Cámara de acero argentinoel producción de acero crudo aumentar 12.3% Interanual en mayo.

Del lado del Industria automotrizsu nivel de uso era de 56.8% En mayo, excediendo los diez puntos porcentuales al registro del mismo mes del 2024 (45.5%). Este número se debió a un mayor número de unidades fabricadas por el Terminales automotrices.
El Productos de alimentos y bebidas Presentan un nivel de uso de la capacidad instalada de 61.7%mayor que el de mayo de 2024 (59.4%), como consecuencia de la mayor elaboración de Bebidas y productos de Lcteos.
El Camara argentina de la industria de bebidas de alcohol (Cadibsa) registrar una variación interanual positiva del 17.6% En el volumen de ventas de Gaseoso, Agua con y sin gas, aguas con sabor, jugos, Bebidas isotnicales y energizantes.
Puede que esté interesado: La propuesta de Aconcagua para pagar a MS $ 200 millones en deudas
El Producción de papel y tarjetas tiene un nivel de uso de la capacidad instalada de 69.3%Ser superior inteligible (60.5%), debido a una mayor fabricación de Papel y Cartn para contenedores y embalajes.
Productos minerales no metálicos registrar una variación interanual de 56.2% En mayo, más alto que el mismo mes de 2024 (47.2%). Este aumento fue como consecuencia de la mayor elaboración de cemento y otros materiales para Construcción.
Según los datos de Manufacturero IPIla producción de cemento aumentar 7.8% interanual, como también el Actividad de construcción registrar un aumento de 8.6% interanual, según el Indicador sintético de la actividad de construcción (ISAC).
Refinamiento de petro | 73.3% |
Papel y carro | 69.3% |
Industrias básicas de metal | 67.4% |
Sustancias y productos químicos | 62.1% |
Productos de alimentos y bebidas | 61.7% |
Nivel general | 58.6% |
Industria automotriz | 56.8% |
Productos minerales no metálicos | 56.2% |
Edición e impresión | 53.8% |
Productos textiles | 47.4% |
Metalmecnica excepto automotriz | 46.0% |
Productos de goma y plástico | 44.5% |
Productos de tabaco | 41.5% |
El indicador del uso de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. La encuesta comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.