La producción de Aceite y gas en Argentina permanece concentrado en algunas cuencas clave, con un crecimiento sostenido En desarrollos poco convencionales, principalmente en Muerta vaca– y uno marcado cada uno en otras regiones históricas como Cuenca de cuyanaen Mendozacuya actividad está pasando por un retroceso preocupante.
Según el informe estadístico de Consultoría de producción de petróleo correspondiente a Mayo de 2025Basado en los datos del secretario de energía, el PAS produce 118,732 m de aceite por día y 147,577 mm al día.
Por su parte, el Cuenca de Neuquinaque cubre cuatro provincias, incluida Mendoza, pero cuyo potencial se concentra en Neuqun, proporciona más que 70% de petróleo y 72% del gas A nivel nacional, ampliamente liderando el panorama energético.
Crecimiento sostenido gracias a lo poco convencional
La producción nacional de petróleo en Argentina muestra la evolución ascendente en los últimos años, especialmente desde 2021, cuando se consolidaron los desarrollos no convencionales en Vaca Muerta.
Desde un piso de 80,000 m diarios en 2019el 118,732 m/da en mayo de 2025, con una fuerte contribución de la cuenca de Neuquina y, particularmente, de concesiones no convencionales como Loma Campana y la chica amarga. De hecho, hoy en la producción de petróleo no convencional representa más del 60% del total nacional y crece el 2,27% solo en el último mes medido.
En cuanto a la gasLa evolución ha sido más Voltil. Mientras se alcanzó picos notables, como 147,577 mm/Da registrado en mayo de 2025La serie muestra fluctuaciones importantes mes a mes. Estas variaciones responden tanto a los factores estacionales como a la dinámica de inversión en los depósitos de gas de esquisto.
Ver más: Desempleo en Mendoza: “Ya hay 300 despidos en el sector petrolero”
¿Quién produce más?
Las tres principales empresas productoras de Aceite En el PAS están:
YPF SA: 53,485 m/d (45% del total nacional).
Pan Amery Energy SL: 16,795 m/d (14.1%).
Energía Argentina Sau Vista: 10,553 m/d (8.9%).
En cuanto a la gasEl ranking se dirige:
Total Austral SA: 34,504 mm/d (23.4%).
YPF SA: 33,701 mm/d (22.8%).
Tecpetrol SA: 21,947 mm/d (14.9%).
El declive silencioso de la cuenca de Cuyana
En contraste con el dinamismo de la cuenca de Neuquina, la Cuenca de cuyana -En la parte norte de Mendoza– Muestra un panorama completamente diferente: estancamiento, retracción y falta de inversión.
En Mayo de 2025La producción diaria apenas era 2.374 m de aceite (2% del total nacional) y Gas de 123 mmcon uno Cada interanual sostenido.
Si se compara con mayo de 2024, cuando la producción de aceite fue de 2.574 m/da, el retroceso acumulado excede el 7.7%. Producción de gas también Cay: 140 a 123 mm/d, aunque tenía un ligero rebote mensual (+12.4%) después de uno largo.
Pero los datos más alarmantes son que No se registraron nuevos pozos en la cuenca de Cuyana durante los últimos 17 meses. Al menos de enero de 2024 a mayo de 2025, según el informe, No se terminó la perforación En esta región, que refleja las desinteres del sector en la inversión en esa área y proyecta un futuro incierto para su papel en la matriz energética nacional.
Producción no convencional: el motor del presente
La producción no convencional (NOC) sigue siendo el motor de crecimiento del sector. En mayo de 2025, hubo 72,450 m/da aceite noc y 95,107 mm/da gascon empresas como YPF, Tecpetrol y Pampa Energa liderando ese segmento.
Los principales desarrollos se concentran en concesiones como Loma Campana, Piedra Fortn y El ama a su chicaTodos ubicados en la cuenca de Neuquina.
El mapa de energía argentina está dominado por la cuenca de Neuquina y sus desarrollos no convencionales. Mientras tanto, regiones históricas como la cuenca de Cuyana parecen entrar en una fase de abandono, con CADA persistentes en su producción y sin nuevos pozos que reactivan la actividad, incluso después de las asignaciones de YPF.
Ver más: Entonces el “oro negro” de Mendoza estaba cayendo
El informe de mayo de 2025 dibuja claramente esto creciente brecha entre cuencas activas y pospuestasy destaca el curso del sector petrolero en Argentina.
El informe completo: