Después de que el gobierno nacional informó que la pobreza registró una disminución en los últimos meses, desde el observatorio de la deuda social del Universidad Católica de Argentina (UCA) No cuestionaron los datos, pero explicaron a Post Radio ¿Cuáles son las claves de esta tendencia y advirtieron “Económico“En parte de la población.

“Estas son estimaciones que dependen de los datos oficiales, no tenemos que coincidir o no coincidir con eso. Son datos provisionales que tienen una base técnica en una serie de indicadores que no cuestionamos en el mismo”, aclara Juan Ignacio Bonfiglioinvestigador en UCAEn una entrevista en el programa “Puede ser peor” en Post Radio (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Lujn de Cuyo, 100.1 en San Martn y 96.7 en La Paz),

Además, dijo que “Tampoco son datos oficiales de pobreza, sino proyecciones“Bonfiglio explica que la disminución de la pobreza está directamente vinculada a” la disminución muy importante en los niveles de inflación. “Según los detalles, esta baja inflación es un ajuste en la economía que afecta el número de pobreza.

La UCA enfatizó que muchas familias continúan con “ESTR económico” a pesar de la disminución de la pobreza.

Pero no es el único factor. De la UCA también analizaron el cambio en los precios relativos. Según Bonfiglio, hasta 2023 los precios que se elevan fueron alimentos, que tienen un fuerte peso en la medición de la pobreza. Sin embargo, en la última vez, “los precios de los servicios tienen una ponderación mucho menor en este caso, pero fueron los que aumentaron en términos relativos”, lo que afectó especialmente las casas de clase media.

Eso es Al aumentar los servicios y no tanta comida, existe un fenómeno de que el “medidor” de la pobreza no se registra en absoluto.

Ver más: El gobierno nacional asegura que la pobreza baja a casi el 30%

El investigador de adiciones de que “el esfuerzo de trabajo de los hogares es cada vez más importante, es decir, Cada vez que hay más personas que trabajan o las personas que trabajan más horas para generar ingresos“Esto ha estado sucediendo durante al menos dos o tres años.

Bonfiglio explica que los cambios en los precios de los servicios afectaron enormemente.

¿Cuál es la “económica”?

Un hecho clave que Bonfiglio advierte es que, aunque la pobreza reduce las mediciones oficiales, muchas familias continúan percibiendo que no son suficientes para cubrir sus gastos. Esto se refleja en lo que llama la UCA “Económico

“Esto tiene que ver con la percepción de los hogares con respeto, o más que la percepción, con la evaluación de los hogares con respecto a si sus ingresos alcanzaron o no para cubrir los gastos de esa casa”, explicó Bonfiglio. Aunque esta medición no reemplaza la cifra oficial de pobreza, ayuda a comprender cómo se sienten las familias con su situación económica.

Puede que esté interesado: La próxima semana suben pan, panqueques y facturas en Mendoza

En este sentido, remarce que “sistémicamente estos niveles están muy por encima de los niveles de pobreza”. Según el investigador, hay hogares que pueden no considerarse pobres por las estadísticas, pero viven muy apretados, sin margen para enfrentar gastos imprevistos.

Por lo tanto, mientras que los datos oficiales muestran una disminución de la pobreza, la UCA advierte que la incomodidad económica de lo económico persiste en muchos sectores.

La entrevista completa

Leer: Jos Luis Daza Advirti que no habrá devaluación

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *