A sus 28 años, el Fondo Camila de Amoriza en East Mendoza Weareginkgo, un consultor tecnológico que desarrolla soluciones de inteligencia artificiales y digitalización para las PYME industriales. Con un impacto comprobado en sectores clave como logóstico, agroindustry y fabricación, su empresa ya proyecta su expansión a los Estados Unidos.

El desco: moderniza la industria

La industria manufacturera representa el 16.3 % del PIB argentino, y más del 70 % de las empresas en el sector son PYME. Sin embargo, el 75 % de estos no ha avanzado en los procesos de digitalización. Esto los hace menos competitivos, especialmente en un contexto donde aumentar la eficiencia y reducir los costos es clave para mantener el empleo y el crecimiento.

Un joven lidero con carreras locales

Camila nació y creció en San Martn, un área agrícola e industrial en el este de Mendoza. De una participación muy joven del marco productivo local y preside una cámara agroindustrial.

Esa gira, agregada a su formación en tecnología y su compromiso con el ecosistema empresarial regional, la promoción para crear una herramienta específica para transformar el funcionamiento de las PYME.

Tecnología al servicio del concreto: la clave para crecer

En 2023 Fund Weareginkgo, un consultor de innovación tecnológica que funciona como un “departamento de innovación subcontratado” para las empresas. Desde la automatización de procesos, la gestión de acciones con inteligencia artificial y paneles personalizados, hasta contribuyentes inteligentes para agencias de viajes, Ginkgo se especializa en soluciones aplicadas, simples y escalables. “Lo urgente en Argentina es maximizar la rentabilidad y la capacidad de producción.

Eso necesita que la industria no se mantenga fuera de juego “, dice Camila.

Impacto comprobado en los sectores estratégicos

Hoy Ginkgo trabaja con Logstica, bienes raíces, agronegocios, minería, hoteles y empresas de fabricación, principalmente en el modelo B2B. Entre los resultados más altos están:

– Reducción de hasta el 30 % en tareas repetitivas

– Mejora del 40 % en los tiempos administrativos

– Implementación de asistentes de conversación con IA para el servicio al cliente y el soporte para la toma de decisiones

Proyección internacional desde el interior

Con un equipo joven y multidisciplinario, la compañía ya planea aterrizar en los Estados Unidos y la expansión a sectores como el petróleo y el gas. Su diferencial: Co-Create productos con sus propios clientes y demuestre que la innovación de alto impacto también nace en las aldeas interiores.

Una historia que inspira

Camila de Amoriza representa una nueva generación de líderes rurales: arraigados en su territorio, pero con la visión global. Su caso demuestra que la transformación tecnológica no es una herencia exclusiva de grandes centros urbanos. También puede surgir de Mendoza, con equipos comprometidos, ideas propias y una fuerte vocación de impacto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *