Aceite Aconcagua Energa SA No pague los intereses de su Obligaciones negociables Clase VIIcuyo vencimiento operó este lunes 16 de junio. La decisión, informada como “medida preventiva”, constituye Un no pagado y marca el comienzo de un proceso formal de reestructuración financiera Dada la imposibilidad de acceder a nuevos créditos en el mercado.
El hecho se comunicó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), los mercados y mercados de valores argentinos (BYMA) y A3 SA, bajo el argumento de que el contexto actual dificulta la refinanciación en términos compatibles con la continuidad operativa. En paralelo, la compañía busca preservar el mismo trato entre los acreedores y evitar decisiones que puedan “comprometer la viabilidad” del proceso.
Fracaso de su primer bono internacional
La situación actual tiene su origen en el Fracaso de la colocación de la deuda internacional Ese Aconcagua intenta ejecutar en mayo. En esa operación, la empresa planeó emitir hasta USD 250 millones En Obligaciones negociables XVIII bajo las Regulaciones 144A/Regs, como parte de un programa global de hasta USD 500 millones.

Sin embargo, la colocación fue suspendida antes del demanda suficienteen un mercado adverso para emisores argentinos sin historia internacional. Entre las causas, se destacan:
-La preferencia del inversor por CompAA con mayor liquidez secundaria.
-El exceso de oferta de bonos de otras empresas argentinas calificadas.
-El impacto del riesgo sistémico después de los incumplimientos recientes de otros emisores locales.
-Degradación de calificación y reacción de contrapartes
Una razón para la suspensión del bono y la creciente incertidumbre financiera, Las calificaciones de Fitch degradan la nota de crédito internacional a CCC- ‘ El 11 de junio, advierte sobre su baja liquidez, alto riesgo de refinanciación y falta de acceso a fuentes de financiamiento.
Ver más: Mendoza Authoriza La cesina de Ltimas madura reparación de YPF
A esto, la reacción inmediata de entidades financieras, inversores y proveedores, que comenzaron a revisar sus condiciones contractuales con la compañía, aumentando la presión sobre su flujo operativo.
Estrategia de reestructuración
La compañía petrolera de Mendocina contratada Valo Columbus Como asesor financiero ya Tavarona Ravelli Salim Miani como asesor legal para liderar el proceso de reestructuración. Entre las medidas planificadas están:
-La negociación de un acuerdo de espera (parada) con los acreedores.
-La Evaluación de un nuevo esquema de pago sostenible.
-La priorización del mantenimiento operativo y el cumplimiento de las obligaciones laborales esenciales.
De la compañía se aseguran de que el objetivo sea llegar a un acuerdo en las próximas semanas, aunque el resultado depende de la provisión de acreedores y la evolución del mercado.