Hoja GualcamayoUbicado en JCHAL, San Juan, está pasando por una etapa de reactivación después de los cambios en su administración y la entrada al régimen de incentivos a grandes inversiones (RIGI).

De acuerdo a Documento El periodista Hernn bitar Para el periódico MemorándumLa operación, que produce oro desde 2009, busca apoyar su actividad hasta 2050 con nuevos proyectos de carpetas y una inversión anunciada de USD 1,000 millones.

Desde 2023, después de pasar a la compañía Eris LLC (grupo AISA), Minas argentina Proceso de reestructuración financiera inicial que permitió revertir un patrimonio negativo de USD -200 millones, cerrando 2024 con un saldo positivo de USD 170 millones. Con ese marco, la exploración se reactiva y se une con la intención de expandir las operaciones.

El enfoque principal está en el “Proyecto de carbonatos profundos” llamado SO, una reserva subterránea estimada en 3 millones de onzas de oro, lo que requiere la construcción de una nueva mina. El plan incluye obras complementarias como un parque solar de 50 MW y una tubería de gas para suministrar hornos industriales.

https://www.youtube.com/watch?v=et6deyddy0g

Durante la fase de construcción, planificada para 2027, se estima un pico de 3.000 empleos. La inversión será de USD 485 millones y se agregará otro elemento de USD 52 millones destinado a explorar en los próximos cinco años. En funcionamiento, se seleccionarán alrededor de 400 empleos.

Desde Minas Argentinas informaron que el desarrollo busca mantener una producción futura, aunque no hubo evaluaciones de impacto ambiental actualizadas o consultas comunitarias recientes. El progreso del proyecto depende en parte de la implementación concreta del RIGI y su viabilidad económica a largo plazo.

También puede interesarle: Aumentar la tasa de taxis y remise en Mendoza

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *