Los analistas económicos que realizan el Encuesta de expectativas del mercado (REM) diseminado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) estimó que la inflación de mayo 2.1%. La cifra representa una disminución de 0.7 puntos porcentuales en comparación con el informe anterior.
La encuesta contemplan la opinión de 31 consultores y centros de investigaciónademás de 11 entidades financieras del Pas.
Según las medias de proyecciones, La inflación se mantendrá por debajo del 2% mensual A partir de junio. Los especialistas estiman que es 1.9% en junio, 1.8% en julio, 1.7% en agosto, septiembre y octubre, mientras que será 1.6% en noviembre.
Entonces, los consultores esperan que La inflación interanual cierra 2025 en 28.6%.
Por su parte, con respecto IPC Nucleoque excluye los precios regulados y estacionales, los participantes del pronóstico REM 2.2% en mayoque representa una disminución de 0.4 puntos en comparación con el informe anterior.
Ver también: Retiros: cuántos aumentarán con el aumento que aprobó a los diputados
Por otro lado, en términos de PIB, se espera una ligera recuperación con la desaceleración planificada. El informe también proyecta una ligera mejora en el producto interno bruto (PIB).
En cuanto al primer trimestre de 2025, se espera un crecimiento de +1.5% con respecto al cuarto trimestre de 2024, mientras que se espera un +0.2% para el segundo trimestre y un +0.7% entre julio y septiembre.
En el acumulado del año, estiman un crecimiento del 5.2% del PIB real en comparación con 2024.
Por otro lado, el tasa de desempleo Se estimó en 7.0% de la población económicamente activa para el primer trimestre de 2025, sin cambios con respecto a la encuesta anterior.
Con respecto a tipo de cambio nominalLas proyecciones se ubican en un promedio de $ 1,167 para junio y $ 1,300 por DLAR en diciembre. Esto implica uno Año esperado -On -Year Variación de 27.4% En el valor del dlar.
Si las proyecciones se cumplen, el segundo semestre de la AO muestra Una inflación mensual inferior al 2%, Un tipo de cambio moderadamente estable y Una actividad económica con ligeras mejoras. A pesar de las dificultades, El REM refleja una expectativa de consolidación macroeconmica En 2025.
Ver también: El gobierno lanza el régimen de “inocencia fiscal”: ¿qué es?