Los gremios que representan a los trabajadores del sector petrolero de Mendoza encendieron la alarma a la transferencia de áreas maduras de YPF a los petróleo de América del Sur y de CGC a Venoail SA Denuncian que el proceso se lleva a cabo sin planificar, dejando a los empleados “completamente desprotegidos” y profundizando los pasivos ambientales históricos en la provincia.
Él La unión de petróleo privado de Mendoza, la Unión de Truckers de Mendoza y la Unión Jerchic de Petrolers de Mendoza dijo en un Carta dirigida al gobernador Alfredo Cornejo su “profunda preocupación y rechazo absoluto “a la política de transferencias Eso, dicen, “sin una visión estratégica” se ha implementado para el desarrollo productivo y sin garantías de remediación ambiental en las áreas intermedias.
Despidos y “vaciar”
“Esta situación no solo destruye las fuentes de trabajo y viola los derechos adquiridos, sino que también profundiza los pasivos ambientales históricos.Sin ningún control sobre la contaminación o las garantías de remediación “, dijeron los sindicatos. Según el documento, la falta de control por parte de la protección del medio ambiente, el riego y otras organizaciones provinciales” evidencia una negligencia institucional preocupante. “
En la carta, firmada por Gabriel Barrozo (Private Petroleum Union) Julin Matamala (Jerrquicos) y Ricardo Letard (camioneros), se observó que el proceso de transferencia ha implicado “el Paralizando las inversiones y un proceso de despidos masivos que están destruyendo el tejido de trabajo del sector, DEjing cientos de familias en una situación de vulnerabilidad extrema. “
Reclamo de intervención judicial y advertencia
Los sindicatos exigieron que la “intervención inmediata” del gobierno provincial detuviera los despidos y garantizara la continuidad del trabajo. Además, solicitaron la llamada a una tabla de diálogo vinculante que incluye a los gremios en las decisiones que afectan el sector de energía y trabajo de Mendoza.
Además, advirtieron que, si no hay respuestas claras y efectivas a corto plazo, avanzarán con todas las acciones sindicales, judiciales y políticas que consideran necesarias.
En la declaración, los sindicatos aseguraron que van a la justicia federal si el gobierno provincial no revierte la situación de “abandono ambiental y disposición irregular de tierras contaminadas en las áreas petroleras transferidas”. “No vamos a permitir que la irresponsabilidad política sea impune o que sus consecuencias caigan, una vez más, en la espalda de los trabajadores”, advirtieron.
Ver más: Tarifas segmentadas: en YPF, sea más barato
“Estamos preparados para dar esta pelea en todos los frentes necesarios, con la convicción de que defendemos no solo los derechos de los trabajadores, sino también el interés público y la herencia colectiva de nuestra provincia”, concluyeron.