El presidente Javier Milei Extendí un tweet que sella que yonorteFlamm durante la tercera semana de mayo alrededor del 0%.
El presidente se hizo eco de un texto del economista Salvador Di Stefano, quien citó un tweet de un periodista que mencionó una compilación de datos de OJF y consultores asociados, equilibrios y economía. La encuesta fue difundida por Alyc Facimex en su informe semanal.
El precio consumidor (IPC) NDE de OJF & Associates Marc uno uno cada uno de los precios de 0.1% semanalmente (con datos al 16 de mayo).
Se equilibra, por otro lado, alivio que a partir del 14 de mayo, los precios cayeron un 0.2% y proyectan una inflación del 2% para el quinto mes del año.
Econviews subrayan a otro en los precios de los alimentos y bebidas, que fue del 0.2% semanal. Y los prósticos que la inflación de May estaría entre 2.5% y 2.3%.

“Con los datos de alta frecuencia que evolucionan de manera consistente con una inflación entre el 2% y el 2.2% mensual para mayo, esta semana revisamos nuestra proyección para este mes al 2%. Mientras todavía estamos esperando que la inflación perfore el 2% mensual en el tercer trimestre de 2025, no descargamos que esto suceda en el segundo”, detallaron desde Alyc Facimex.
Ver: El turismo receptivo continúa en cada uno en Mendoza y crece el “enfermo”
En declaraciones a la Agencia NA, el director de C&T Economic Advisors, Camilo Tiscornia, dijo que la inflación de mayo “tiene como objetivo estar un poco por debajo del 2%”.
En la tendencia a la baja, la economista Natalia Motyl Seal que el IPC para mayo alrededor del 1.9%.
“Esta moderación responde a una extralimitación de precios en abril, atribuida al cambio en el esquema de intercambio, que genera ajustes preventivos en varios sectores antes de la expectativa de una posible devaluación”, explique esta agencia.
Leer: Costara: El gobierno es mirando por los subsidios de la “zona francesa”
Agregue que la estabilización del tipo de cambio, dentro del límite inferior de la banda de intercambio ($ 1,000) se permite reducir los precios de diferentes artículos: “Este proceso de corrección de precios, junto con la estabilidad de intercambio y las nuevas medidas económicas adoptadas, ha contribuido a mejorar las expectativas inflacionarias a corto plazo”.
Y firmar que la variación mensual del IPC se explicará por “aumentos aumentados en el transporte y los alimentos y las bebidas, aunque sin choques significativos en la composición general del NDEX”.
Para el final, el director de la Fundación Freedom and Progreso, Agustn Etchebarne, asegura que esperen una inflación de 1.7% mensual y 0.7% semanal.
“Las últimas dos semanas han visto víctimas en algunos precios de los alimentos, y en promedio permanece en bajo”, detalle antes de esta agencia.