Mendoza reafirma su posicionamiento como actor estratégico en el mapa de energía internacional, participando activamente en la Conferencia de Tecnología Offshore (OTC), la feria de hidrocarburos relevante del mundo, que se desarrolla en Houston, Estados Unidos.
“Queremos reactivar nuestra actividad petrolera, que tiene una larga tradición en Mendoza”
Con una propia posición institucional dentro del argentino Pabelln, Mendoza presenta su potencial en los hidrocarburos convencionales y no convencionales, destacando las políticas públicas, las herramientas tecnológicas y las condiciones favorables que ofrece para atraer inversiones y desarrollar proyectos de energía de alto impacto.
Todos, el gobernador Alfredo CornejoJunto con el Ministro de Energía y Medio Ambiente, Jimena Latorre, y el Director de Hidrocarburos, Lucas Erio, participaron junto con empresarios, se anunciaron representantes de CompAAS internacionales y referentes del sector energético en la reunión, donde se anunciaron las oportunidades proporcionadas por la provincia en exploración, explotación y almacenamiento de gas y petróleo.
“Queremos reactivar nuestra actividad petrolera, que tiene una larga tradición en Mendoza. Tenemos recursos, tecnología disponible e incentivos fiscales para atraer inversiones. El desmontaje es generar las condiciones para que estas inversiones lleguen, mantengan y generen empleo genuino”, SEAL Corejo, quien también comenta que Mendoza comparte el 30% de la formación geológica de la Formación Geológica de MUERTA VACA en Bells Exploratoratory Wells.
Herramientas digitales e incentivos de desarrollo
En el stand de Mendoza, la delegación presenta los detalles de la plataforma digital Invert en Mendoza, desarrollado por el gobierno para centralizar la información clave sobre proyectos, beneficios fiscales y marcos regulatorios.
En la ocasión, el gobernador explicó los principales incentivos fiscales que Mendoza ofrece a los operadores, como la aplicación de regalos mVile de acuerdo con los costos de producción, y la concesión de cero donaciones para pozos inactivos que son reactivados por los concursos. Del mismo modo, el presidente también anunció la inminente licitación de 12 áreas de exploración y 3 áreas de explotación, programadas para principios de junio.
Infraestructura y trabajo conjunto con Neuqun
Uno de los ejes destacados por el gobernador Cornjo fue la necesidad de avanzar en trabajos de infraestructura clave para mejorar la competitividad del sector, como el final de la sección sur de la Ruta Nacional 40. En este sentido, plantea la posibilidad de que Mendoza y Neuqun asuman conjuntamente el manejo de esa VA – de la competencia nacional, y actualmente paralizada, para facilitar el lógico en una red de energía.
“Es esencial trabajar junto a Neuqun. La actividad de Vaca Muerta se desplaza hacia el norte, hacia el límite con Mendoza, y necesitamos soluciones comunes en infraestructura, transporte y servicios”, dijo.
Reuniones estratégicas con empresas internacionales
La delegación de Mendoza también celebró reuniones privadas con empresas nacionales e internacionales interesadas en invertir en la provincia. Entre ellos se encuentran San Martn Energa, DLS Archer (de Canad), Netza, Cogsau, Hattrick Energy, PCR Energy y Venoail Energa, es la última con operaciones en las áreas de Coloradas y Cacheuta, donde ya avanza con la reactivación de pozos inactivos.
Uno de los proyectos innovadores presentados fue el almacenamiento subterráneo de gas fuera de temporada, que promueve la compañía de energía Quintana en el Portn, utilizando cavidades de pozos convencionales como depósitos estratégicos para administrar mejor la producción.