En 1993Mendoza representó el 3.6% de las exportaciones totales de Argentina. Tres días después, esa cifra se redujo a 2.01%. Aunque la provincia sigue siendo un cono de viticultura y agronegocios, su peso dentro del comercio exterior nacional ha sido constantemente erosionado.

La curva descendente es clara. En 2004Mendoza alcanzó su mayor participación reciente, con un 3.56%. Desde entonces, su incidencia en el total exportado por Argentina no logró recuperar tierras y estaba perdiendo prominencia contra otras provincias dinámicas.

Mientras Mendoza hacia atrás, Otras provincias crecieron de manera constante y terminaron dejándolo en el ranking de exportaciónComo Neuqun y Chubut.

Neuqun En 1993 apenas representó al 0.56% de exportaciones nacionales. Para 2024, subí a un 4.78%Más que el doble que Mendoza. Su crecimiento se explica por el surgimiento de sector Hidrocarburoa lo que el auge de Muerta Vaca.

Entonces la participación de Mendoza en el mapa de exportación argentina estaba cayendo.

Por su parte, Chubut en 1993 contribuyó con un 1.69% del total exportado. En 2024, esa participación creció a 4.40%Gracias a la combinación de exportaciones de hidrocarburos y productos de pesca, con una fuerte demanda en los mercados internacionales.

Otros casos, como Crdoba y Santa FeEran fuertes en 1993 y ahora son más. Hace 31 años, tuvieron una participación de 8.79% y 12.93, respectivamentey En 2024 representan el 12.51% y 18.48% del total exportado por Argentina, solo superado por la provincia de Buenos Aires (36.8%).

¿Qué pasó con Mendoza?

Según la base de datos del Opex (Origen de exportación provincial) del Indecanidadprocesado por este periódico, en 1993 Mendoza fue la cuarta provincia Exportador de Argentina, con un 3.6% del totalSolo por detrs de Buenos Aires, Santa Fe y Crdoba. Para 2024ocupado el octavo lugar de la mesa con solo 2.01%; En los últimos tres días, lo superaron Neuqun, Chubut, Santa Cruz y San Juanque aprovechó el aumento del petróleo y la compañía minera, principalmente.

Provincia % del total exportado en 2024
Buenos Aires 36.89
Santa Fe 18.48
Crdoba 12.51
Neuqun 4.78
Chubut 4.4
Santa Cruz 2.84
San Juan 2.37
Mendoza 2.01
Entre Ros 1.79
Santiago del Estero 1.66

La situación de Mendoza de LitiMas Three Dcadas podrá responder a una combinación de factores estructurales y estratégicos, Como una matriz de exportación dominada por el vinoél Concentrado debeél ajo y frutas industrializadas. Si bien estos productos tienen valor agregado, No han crecido al mismo ritmo que los productos energéticos o industriales de otras provincias.

Más datos: Cómo en 30 Pas de China de la economía marginal al poder mundial

En el mismo sentido, el yStant internacional del mercado del vino Puedes justificar la “crisis” de Mendoza. En la última dcada, la industria mundial del vino ha sufrido Una sobreeferta estructuralAgregado a los cambios en los HBITOS del consumidor que afectaron negativamente los pases de producción tradicionales.

Mendoza, que una vez ocupa un lugar destacado en el mapa de exportación del PAS, perdió tierras de manera sostenida. Mientras tanto, otras provincias capitalizaron sus ventajas competitivas, sus matrices y Se convirtieron en poderes de exportación.

Cómo las exportaciones de Mendoza y San Juan evolucionaron en millones de dlares.

La interrupción de Mendoza no es menor: Diversificar, innovar, reducir costos y volver a conectarse con el mundo. Solo puede regresar para ocupar un lugar de acuerdo con su historia, su potencial productivo y su talento humano.

2024 OPEX, en millones de dlares exportados

Provincia Exportaciones 2024 (millones de dólares)
Buenos Aires 29.410
Santa Fe 14,730
Crdoba 9,976
Neuqun 3.814
Chubut 3,511
Santa Cruz 2,267
San Juan 1.888
Mendoza 1.602
Entre Ros 1.424
Santiago del Estero 1.320
Salta 1.281
Jujuy 1.061
La Pampa 1.026
Tucumn 954
San Luis 642
Negro rojo 601
Misiones 442
Tierra del Fuego 413
Chaco 402
Ciudad autónoma de Buenos Aires 364
Catamarca 340
Corrientes 258
la Rioja 219
Formosa 37

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *