Este lunes marque un punto de inflexina en el mercado de intercambio argentino. Después de que el acuerdo llegó a la Fondo Monetario Internacional (FMI)El gobierno anunció una modificación en el tipo de cambio que Elimina las existencias y permite la fluctión DLAR entre bandas de referencia. La expectativa es alta, tanto por economistas como de operadores financieros, dado el impacto que tendrá esta medida sobre el valor del DLAR oficial.

Mientras el ministro de economoma, Luis Caputo, dice que “no es una devaluación, sino un flotador”Las estimaciones privadas anticipan un aumento significativo del DLAR mayorista. Aunque del gobierno buscan llevar tranquilidad, el mercado interpreta que, sin un tipo de cambio mínimo, el peso sufre una depreciación importante. “Puede ser que desde AC a un año el Dlar Valga $ 970”, dijo Caputo, dejando en claro que el tipo de cambio se mueve de acuerdo con la dinámica del mercado.

¿Qué valor se proyectan los analistas para el DLAR oficial?

Según los especialistas, el esquema de la nueva banda entre $ 1,000 y $ 1,400 dará como resultado un ajuste de tipo de cambio inicial. Los operadores de la ciudad estiman que el mayorista podría subir de los $ 1,078 actuales a un rango de entre $ 1,300 y $ 1,340. Según él Periódico mitoEsto implicará un aumento entre 20% y 25% y una devaluación del peso cercano al 15%.

El economista Martn Kalos considera que “lo lógico será que el DLAR tiende a subir a los $ 1,400”, aunque es que su estabilización depende de la entrada de monedas y el contexto internacional. Mientras tanto, Federico Glustein dijo que el precio podría moverse entre $ 1,250 y $ 1,300, acompañado de una fuerte demanda inicial de hasta US $ 2,000 millones. Esta presión ocurre en un escenario de creciente incertidumbre, en el que la eliminación de las acciones también influye en la decisión de los exportadores y la cantidad de monedas disponibles en el mercado oficial.

La intervención de la BCRA: ¿presente o ausente?

Aunque el banco central indica que promover el fugaz del tipo de cambio, también aclara que podría intervenir si detecta la “volatilidad inusual”. Sin embargo, su participación será limitada, incluso si el DLAR se acerca al piso o al techo de la banda. Además, en el caso de las compras de divisas, no procedemos a la esterilización de los pesos, ya que se espera que esto sea compensado con un aumento en la demanda de dinero. En palabras de la BCRA, el nuevo régimen busca “mayor previsibilidad” sin perder de vista los objetivos de acumulación de reservas.

El economista Gustavo Berr califica los anuncios del gobierno como “positivos” y expresa que el mercado podría reaccionar favorablemente si se logra una liquidación de exportación rápida. Según Ber, “el DLAR podría abrir entre $ 1,250 y $ 1,300, pero se desinfla si la entrada de divisas se acelera”. Por otro lado, otros analistas, como Martn Redrado, creen que los exportadores pueden liquidar solo la justa y necesaria, dada cada uno en los precios internacionales de productos básicos.

¿Qué impacto tendrá en la inflación?

La mayoría de la cita oportuna del DLAR el lunes, los especialistas advierten sobre sus efectos colaterales. La devaluación esperada puede tener un impacto directo en los precios de los alimentos y los bienes esenciales, acelerando una inflación más. Según Glustein, April puede cerrar con un aumento superior al 5%, arrastrado por el aumento en el tipo de cambio oficial. Este fenómeno, ya observado después de la última gran devaluación de diciembre de 2023, una vez más vuelve a colocar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Por lo tanto, el nuevo escenario de intercambio impone desafíos en diferentes frentes. Por un lado, el gobierno busca estabilizar la economía y reconstruir las reservas; Por otro lado, se enfrenta a la dificultad de contener una inflación persistente que afecta directamente el consumo y el bien de la población. Aunque la eliminación de las acciones marca un cambio de curso, sus efectos inmediatos serán seguidos de cerca por el mercado y el ciudadano.

DLAR flotante: ¿un cambio estructural o una medida transitoria?

En conclusión, el nuevo esquema sin acciones destaca un giro en la política de intercambio argentino. El objetivo oficial es avanzar hacia una mayor transparencia y eficiencia del mercado, pero los analistas son cautelosos: el DLAR se mueve entre bandas, s, pero tienden a la parte más alta si no hay suficientes monedas para proporcionar demanda. La reacción inicial se verá el lunes, cuando se espera que la moneda suba a $ 1,300 o más, dependiendo del comportamiento de los actores económicos.

La verdad es que este cambio no ocurre en un vacío. Variables como la inflación, la dinámica internacional, la liquidación agrícola y las tasas de interés locales desempeñarán un papel determinante en la evolución del DLAR. La apertura del lunes es solo el primer capítulo de una etapa que, aunque busca abandonar los controles de intercambio, exige un monitoreo constante para evitar nuevos choques en la economía nacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *