El Agencia Argentina de Recaudación y Control (ARCA)organismo que sustituyó a la antigua AFIP, anunció una serie de nuevas medidas que entraron en vigor este lunes 16 de diciembre.
Son Las disposiciones incluyen restricciones al uso de tarjetas de crédito y débito. y un aumento de las retenciones bancarias, que podría impactar a un gran número de contribuyentes.
Mediante Comunicación A 8144/2024 del Banco Central de la República Argentina (BCRA)ARCA informó que estará prohibido el uso de tarjetas de crédito y débito para aquellas personas que aparezcan en el “Base de contribuyentes poco confiable”.
En este listado se incluyen aquellos que presentan inconsistencias tributarias, como operaciones financieras no verificadas o la ausencia de documentación que respalde ingresos y actividades económicas.
Juan Pazo, titular de ARCA.
Para evitar ser bloqueado:
– Es imprescindible tener las declaraciones de impuestos al día, sin errores u omisiones.
– Mantener ordenada la documentación que respalde todas las operaciones financieras, como facturas, recibos y contratos.
– Asegurar que todas las transacciones sean claras y correctamente justificadas.
Si un contribuyente ya se encuentra en la base de datos, puede regularizar su situación ingresando a la página web de ARCA, donde deberá presentar la documentación correspondiente bajo la opción “Situación administrativa CUIT: reactivación presencial”.
Ver también: Escándalo en empresa estatal que tiene a Mendoza como accionista
¿Aumento de las retenciones bancarias?
ARCA también aumentó las retenciones sobre transferencias bancarias para ciertos contribuyentes. Bajo el concepto de Ingresos Brutos, la retención pasó del 1,5% al 5%.
Este porcentaje se aplicará principalmente a:
– Personas cuyos ingresos no se encuentren registrados bajo un régimen tributario de la ex AFIP.
– Quienes no hayan presentado oportunamente su declaración de renta ante ARCA.
Estas medidas buscan fortalecer los controles tributarios y combatir la evasión fiscal, pero el aumento de las retenciones bancarias afectará principalmente a quienes tienen ingresos informales o irregularidades en su situación tributaria.
Quienes no estén regularizados tendrán restricciones en el uso de tarjetas.
Recomendaciones para los contribuyentes
Para evitar inconvenientes con las nuevas disposiciones, ARCA sugiere:
– Regularizar preventivamente la situación fiscal.
– Garantizar la presentación de declaraciones juradas dentro de los plazos establecidos.
– Organizar la documentación de respaldo para evitar problemas de verificación.
Con estas nuevas regulaciones, ARCA refuerza su posición contra la evasión y exige mayor transparencia a los contribuyentes, mientras los ciudadanos evalúan el impacto de las medidas en su economía diaria.
Ver también: Qué es la “enfermedad holandesa” y por qué podría afectar a nuestro país